domingo, noviembre 19, 2017

Vivir con miedo a la violencia

Signo de los tiempos. Atentados terroristas, francotiradores desquiciados, la inseguridad de cada día; la multiplicación de ataques irracionales nos confronta con la propia vulnerabilidad y alienta el temor global

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 2017
 en http://www.lanacion.com.ar/2080804-vivir-con-miedo-a-la-violencia 
Colocamos rejas, compramos seguros, nos vacunamos, dejamos el auto bajo techo, evitamos los tumultos, desinfectamos nuestras casas, comemos sano, sacamos asistencia al viajero antes de tomar el avión... Sin embargo, el inventario de nuestros miedos parece seguir igual de nutrido, repleto de amenazas que están ahí, al acecho, boicoteando cualquier intención de estar a salvo.
Pero... ¿cuán amplio es nuestro catálogo de miedos? Lo suficiente como para decir que en la Sociedad de la Información se teme tanto o más que en la Edad Media. Al menos, eso es lo que sostienen no pocos especialistas, quienes destacan esta singularidad como un rasgo propio de la época. Algunos miedos mantienen su vigencia pese al paso de los siglos, como el miedo a morir. Otros ascienden o descienden en orden de importancia según la época, como el miedo a los terremotos, los huracanes o los tsunamis. Y están los que irrumpen y se instalan, escalando posiciones en tiempo récord hasta ubicarse en los primeros puestos. El miedo a ser víctimas de la violencia irracional y del terrorismo responden, ahora mismo, a esa categoría.
El atentado terrorista perpetrado el 31 de octubre en Nueva York, en el que perdieron la vida cinco turistas argentinos, así como el caso de Abril, la nena que murió de un balazo tras un intento de asalto a su familia en La Plata, o hace poco más de un mes el tiroteo de Las Vegas, que acabó con la vida de casi sesenta personas e hirió a otras quinientas que asistían a un festival de música country, son los capítulos más recientes de una saga que se va escribiendo en el imaginario colectivo, una suerte de subtrama de la realidad en la que late una amenaza: "El próximo podría ser yo". El miedo a la irrupción de la violencia irracional no sabe de estadísticas. Cualquiera podría estar a merced del accionar de un desequilibrado, un criminal o un terrorista.
"En otras épocas, los atentados se planificaban minuciosamente por medio de la despersonalización de la violencia. En otras palabras, los terroristas atacaban a grandes personalidades o figuras de poder sin arriesgar su propia vida. La violencia ejercida se daba por medio de un artefacto, un arma, una bomba, una máquina", dice Maximiliano Korstanje, investigador principal del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, especializado en terrorismo. "El proceso de globalización ha generado cambios profundos en las formas de autoridad. Por eso, hoy los terroristas buscan desestabilizar la política por medio de ataques contra turistas y viajeros globales. La muerte de los cinco ciudadanos argentinos ha dado un mensaje no sólo a Estados Unidos sino también a los gobernantes de nuestro país y a la opinión pública." Según el especialista, en los próximos años los métodos del terrorismo serán los mismos: emplear medios de transporte -que hacen a la movilidad de la civilización occidental- como armas.
Con la irrupción de la modernidad se instaló el principio de contingencia, que conecta el tiempo presente con aquello que puede suceder, aunque no suceda en realidad. Esta forma de pensar orientada exclusivamente al futuro, que ha sido el motor de notables logros científicos y tecnológicos que nos han cambiado la vida, también crea un clima de ansiedad que otras civilizaciones desconocían, dicen los expertos. A ese nivel de ansiedad se lo conoce como riesgo. Lo que genera malestar no es el hecho en sí, sino saber internamente que puede volver a ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar. Incluso con nuestros seres queridos.

Individuales, pero colectivos

La antropóloga mexicana Rossana Reguillo afirma que los miedos son experimentados en forma individual, pero que se construyen socialmente y se comparten a través de la cultura. Si bien son las personas concretas las que los padecen, detrás de esos temores hay una sociedad que genera no sólo la noción de riesgo o amenaza, sino también ciertos modos de respuesta estandarizada. Sobre todo, cuando el Estado se muestra incompetente frente a esa sensación de vulnerabilidad.
En ese sentido, Freddy Timmermann, doctor en Historia y académico de la Universidad Católica de Chile, especializado en historia de las emociones, marca un hito determinante con la caída de las Torres Gemelas. "El 11 de septiembre del año 2001 se instala un objeto de miedo, el guerrero islámico, ante el fracaso de Estados Unidos de erigirse en la única potencia global, y también ante la necesidad de reemplazar los miedos de la bipolaridad de la Guerra Fría. Desaparecida la URSS en 1991, cae la figura del comunista como objeto que estructura una lógica imperialista. Sin duda, el terrorismo permite al Estado legitimar cualquier medida de disciplinamiento social y para eso debe instalar que existe un enemigo, real o no. Es un buen negocio para los mercaderes de la violencia y un mal negocio para la soberanía ilustrada", asegura.
El ecosistema mediático, que amplifica los atentados y los hechos de violencia, viraliza además estos temores. "El miedo es una emoción humana básica, pero cuando se junta con la ansiedad puede ser paralizante. La audiencia no sólo quiere saber qué pasa sino que, a través de los medios, también ejerce una suerte de catarsis con ese otro que sufre. Cuando se transmite una noticia sin ofrecer una solución a corto plazo, la mente se enfrenta a un clima de distress que es muy nocivo", agrega Korstanje, autor del libro Terrorism, Tourism and the End of Hospitality in the West (Springer Nature).
¿Qué suele hacer el ciudadano común para combatir esta sensación cotidiana de vulnerabilidad? "El miedo genera ansiedad y, con ella, una voracidad irreflexiva por comprar supuestos reaseguros que nunca alcanzan. Además, genera consumo. Y promueve una merma en la vida social cuando, paradójicamente, la soledad es el territorio más fecundo para el miedo", ha descrito el psicoanalista Miguel Espeche.
El desafío será, entonces, dominar la ansiedad y aceptar que no hay modo de prever eventuales contingencias que, aunque improbables, son una marca de la época. A escala social, quizá ayude evitar el aislamiento del que hablaba Espeche. Tras los atentados en Barcelona y Cambrils, que en agosto acabaron con la vida de trece personas, una multitud se reunió a metros del ataque para plantarse frente al terror. El grito fue unánime: "No tenemos miedo".

lunes, noviembre 06, 2017

Carreras que deberías estudiar porque no van a desaparecer





¿Te has preguntado qué tenías que hacer antes para enviarle algún mensaje a otra persona que no se encontrara cerca de ti? Este proceso, además de largo, demandaba de una "mano de obra", por así decirlo, que por supuesto generaba múltiples empleos, pero también un aletargado periodo durante el que uno tenía que esperar para que la carta o paquete llegara al destinatario y posteriormente, que la misma persona respondiera el mensaje, recorrido que con suerte podía durar sólo un par de semanas.

Hoy podemos enviar un texto, una imagen o un video por medio de una aplicación como WhatsApp para que nuestro mensaje llegue a otra persona en un tiempo máximo de 1.5 segundos, siempre y cuando la señal sea la suficiente para que esto suceda. Y entonces, ¿hoy quién necesitaría de un cartero?

Como este oficio, muchos más han desaparecido, además de bastantes profesiones que si aún no se han desplazado del todo, están muy cerca de volverse parte del pasado. Así que ante una preocupante condición que minimiza las posibilidades de estudiar una carrera que asegure tu futuro laboral, te daremos algunas opciones que, según algunos censos, son factibles a la hora de prepararte para salir al mundo profesional.

desempleo*Las carreras que tienes que estudiar si quieres ser millonario antes de los 30

Entre todas las profesiones que no tardan por desvanecerse del todo se enlistan, según el Buró de Empleo de los Estados Unidos, las siguientes:

-Carteros y empleados del servicio postal
-Operadores de máquinas de coser industriales
-Operadores telefónicos
-Cocineros de comida rápida
-Agentes de viajes
-Mano de obra en agricultura
-Capturistas de datos
-Puestos de periódicos y revistas
-Empleados en bibliotecas y librerías
-Armadores de Equipo eléctrico
-Archivistas
-Técnicos en industria de impresión
-Operadores en la industria del petróleo

El frenético ritmo con el que avanza el mundo y, con él, todos nosotros, ha aportado a la humanidad un gran desarrollo que beneficia en muchos rubros a la población mundial, pero también ha generado que algunas necesidades, las cuales eran cubiertas a partir de ciertas actividades, labores y profesiones comiencen a desaparecer debido al desplazamiento del hombre por la tecnología.

estudiar-carrera-nuevas

Para todo esto, el Foro Económico Mundial estimó que 65 % de los niños que actualmente entran a la escuela primaria, terminará trabajando en áreas que no existen todavía; en varias industrias y países los trabajos de mayor demanda no existían hace 10 o hasta 5 años.

Por lo que la nueva visión para la educación debe conocer el papel que juega la tecnología en la mejora de la misma, se deben encontrar formas innovadoras que ayuden al alumno a desarrollar competencias y cualidades de carácter conocidas como “aptitudes sociales emocionales”, siendo éstas un componente fundamental en el marco de habilidades requeridas en el trabajo, que por ahora, no están incluidas en los programas educativos mexicanos.

Además de conocer estos datos, debemos entender que las profesiones se dividen en prioritarias, ya que atienden las necesidades básicas de todas las personas y otras son las que únicamente se encargan de la industria del entretenimiento, por lo que las carreras que no corren un riesgo alto de desaparecer serían:

-Medicina
-Psicología
-Comunicación
-Ingeniería en Sistemas
-Antropología
-Comercio
-Relaciones Internacionales

estudiantes*Las 10 mejores universidades de Europa para ir de intercambio
Por último, nuestro presente se conforma de una serie de proyectos que se pretenden desarrollar aún más a partir del 2025, de acuerdo a los cálculos de varios estudios, convirtiéndose en los campos de oportunidad sobre los que estudiantes de niveles previos a la universidad deben poner especial atención para, si no asegurar, al menos facilitarse un futuro en el cual sus conocimientos aún sean requeridos por la demanda laboral; estas áreas de oportunidad son:

-Ingeniería Ambiental Mecánica
-Nanomedicina
-Ingeniería Biométrica
-Diseño de Contenidos
-Nutrición Farmaceútica
-Agroingeniería
-Ingeniería Meteorológica
-Robótica
-Programación
-Diseño Industrial
-Ingeniería Automotriz
-Biotecnología
-Contabilidad

carreras que deberías estudiar


Las carreras anteriores están basadas en datos duros de suma importancia que el Foro Económico Mundial ha ido recogiendo durante el año 2015 y 2016, haciendo una proyección de los mismos para el 2025 y los cuales se resumirían a las siguientes estadísticas:

-10 % de las personas usarán ropa conectada a Internet.
-90 % contarán con capacidad ilimitada de almacenaje en la red.
-Habrá un trillón de sensores conectados a redes web.
-10 % de los lentes graduados estarán conectados a Internet.
-80 % de la población mundial tendrá presencia en la web.
-Se creará el primer automóvil producido totalmente con una impresora 3D.
-Algunos gobiernos reemplazarán sus programas de censo poblacional con información de Big Data.
-5 % de los productos de consumo serán producidos por impresoras 3D.
-90 % de la población mundial tendrá un teléfono inteligente.
-90 % de la población tendrá acceso a Internet.
-10 % de los vehículos en los caminos no tendrán chofer.
-Se hará el primer trasplante de un órgano fabricado en una impresora 3D.
-30 % de las auditorías hechas a grandes empresas se hará por medio de inteligencia artificial.
-Los impuestos se recolectarán por medio de Blockchain.
-Más del 50 % de los deberes domésticos estarán conectados a Internet.
-Habrá más viajes en autos compartidos en el mundo que viajes en autos privados.

carreras que deberías estudiar

Así que conocer el desfase que la tecnología y su incansable desarrollo ha provocado en estudiantes y profesionistas, es muy importante conocer cuáles serán las necesidades primordiales del ser humano del futuro, pues aunque 10 años no parezcan muchos, evidentemente al paso agigantado con que la ciencia y la tecnología se desarrollan, la competencia entre egresados será cada vez mayor, por no decir imposible de alcanzar si uno cuenta con una carrera que el mundo que conocemos hoy comience a considerar obsoleta.
Domingo, 10 de julio de 2016 4:53
|Olympia Villagrán en
https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/carreras-que-deberias-estudiar-porque-no-van-a-desaparecer/

Creatividad vs Robots


-texto original en inglés abajo-


Un millón de nuevos empleos en la economía creativa.

La economía creativa es la historia de éxito tácito del Reino Unido, está históricamente arraigada y representa una décima parte de la economía total. Representa 2.6 millones de empleos, desde profesionales de la publicidad hasta programadores de computadoras, y desde actores hasta desarrolladores de videojuegos, es más que la manufactura avanzada, servicios financieros y construcción.

También tiene otra ventaja: los trabajos creativos son difíciles de automatizar. Esto es importante, ya que parece que el mundo está al borde de una revolución de robots en la que más y más empleos [posible traducción] repetitivos/mecánicos son reemplazados por máquinas.

El Reino Unido tiene el potencial de generar un millón de nuevos trabajos creativos. Pero para que esto suceda, necesitamos las habilidades e infraestructura adecuadas para respaldarlo.

Nuestras recomendaciones

1. Terminar con el sesgo en contra de la educación multidisciplinaria en nuestro sistema educativo, convirtiendo a STEM [(Science, Technology, Engineering and Mathematics)] en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

*Una asignatura de arte en el bachillerato inglés. En la actualidad, los jóvenes que son fuertes en ciencias se desalientan de considerar las artes como un complemento valioso.

*El gobierno solicitará a las universidades, incluido The Russell Group, que incluyan las artes en su lista de "materias facilitadoras", que los estudiantes elijan mantener sus opciones universitarias abiertas, y que las descarten de las listas de temas "no preferidos" universidades que los publican.

*Consejos de investigación para aumentar las capacidades tecnológicas de las escuelas de arte del Reino Unido (y su demanda de estudiantes que estudian una combinación de artes y ciencias en las escuelas) mediante el establecimiento de centros basados en el  [Economic and Social Research Council (ESRC)] Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC) y el modelo Q-Step de Nuffield Foundation. 

2. Fomentar clústeres creativos florecientes en todo el Reino Unido para que toda la nación aproveche al máximo su creatividad.

*BIS establecerá un fondo competitivo de £ 100 millones utilizando dinero del Fondo de Crecimiento Regional para desarrollar Clusters Creativos en toda Inglaterra, con fondos equivalentes del sector privado y otras fuentes de financiamiento.

*El gobierno respaldará la banda ancha de ultra alta velocidad en Creative Clusters al proporcionar un fondo de demostración de infraestructura objetivo de £ 100 millones (Esto se compara, por ejemplo, con los £ 43 mil millones que el gobierno planea gastar en HS2). Estos vecindarios creativos están mejor posicionados para ser los primeros en explotar estas velocidades. Se rastrearía a los adoptantes, con la aparición de cualquier beneficio que actúe como un desencadenante para considerar un despliegue más generalizado.

3. Hacer que los fondos de las artes vayan más allá.

*Dirigir al menos el 1% de los fondos de artes públicas para investigación y desarrollo.

*Grandes financiadores como Arts Council England y Creative Scotland también deberían comprometer 10 millones de libras esterlinas cada año para pilotear esquemas de financiación innovadores como fondos de riesgo y aceleradores. Estas medidas solo podrían atraer hasta £ 72 millones en dinero adicional para las artes a través de fondos igualados.

*Establezca un distribuidor de videojuegos de la Loteria Nacional, siguiendo el ejemplo del British Film Institute, defienda una amplia gama de juegos audaces y distintivos en todo el Reino Unido, generando nuevos talentos y enriqueciendo la cultura del Reino Unido.

Versión Original

Creativity vs Robots

One million new jobs in the creative economy. One of six issues we should be talking about at the next election, but aren't.
The creative economy is the UK’s unspoken success story, historically deeply rooted and making up one-tenth of the whole economy. It accounts for 2.6 million jobs – from advertising professionals to computer programmers, and from actors to video games developers – more than advanced manufacturing, financial services and construction.
It also has another advantage: creative jobs are hard to automate. This is important, because it looks like the world is on the verge of a robot revolution in which more and more once-steady jobs are replaced by machines.
The UK has the potential to generate a million new creative jobs. But for this to happen, we need the right skills and infrastructure to support it.

Our recommendations

1. End the bias against multi-disciplinary education in our education system – turning STEM into STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics).
  • An arts subject in the English Baccalaureate. At present, young people who are strong in sciences are positively discouraged from considering the arts as a valuable complement.
  • Government to ask universities, including The Russell Group, to include the arts in their list of ‘facilitating subjects’ that students are advised to choose to keep their university options open, and to drop them from ‘non-preferred’ lists of subjects by those universities that publish them.
  • Research Councils to boost the technological capabilities of UK art schools (and their demand for students studying a mix of arts and science in schools) by setting up centres based on the ESRC and Nuffield Foundation’s Q-Step Model.
2. Encourage burgeoning creative clusters throughout the UK so that the whole nation fully capitalises on its creativity.
  • BIS to set up a competitive £100 million fund using Regional Growth Fund money to develop Creative Clusters throughout England, with matched funding from the private sector and other funding sources.
  • The government to support ultra high-speed broadband in Creative Clusters by providing a targeted £100 million infrastructure demonstrator fund (This compares, for example, with the £43 billion that government is planning to spend on HS2). These creative neighbourhoods are best placed to be the earliest to exploit these speeds. Adopters would be tracked, with the advent of any benefits acting as a trigger for consideration of more widespread roll out.
3. Make arts funding go further.
  • Direct at least 1 per cent of public arts funding to Research & Development.
  • Larger funders like Arts Council England and Creative Scotland should also between them commit £10 million each year to piloting innovative financing schemes like venture funding and accelerators. These measures could alone attract up to £72 million in additional money for the arts through matched funding.
  • Set up a separate video games National Lottery distributor which, following the example of the British Film Institute, would champion a breadth of bold and distinctive games development across the UK, nurturing new talent and enriching UK culture.

EN https://www.nesta.org.uk/news/future-shock/creativity-vs-robots

El 47% de los empleos está en "alto riesgo" de ser automatizado



Paren máquinas: "Los robots nos quitarán la mitad de los trabajos". El S.O.S. lo lanza el director económico del Banco de Inglaterra, Andy Haldane. Y viene a decir lo mismo que ya advirtieron Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford: "La fusión de la robótica, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial van a tener un impacto devastador en el mercado laboral".
Y esto no lo escribe Wordsmith, el programa de roboperiodismo creado por Automated Insights y que ya utilizan algunos medios. Esto lo escribe de momento un periodista de carne y hueso, temeroso (como tantos otros) de que su profesión pueda morir fulminada por el rayo de la automatización.
Pues la avalancha está encima y esto no hay quien lo pare, como bien nos advertía Martin Ford en El ascenso de los robots: la tecnología y la amenaza de un futuro sin empleos, "Los robots no están ya sólo en las fábricas, amenazando a los trabajadores en las cadenas de montaje. La gente que está ahora amenazada es cualquiera que esté sentada en un despacho y haciendo un trabajo que requiera la manipulación de información, especialmente si es una manera rutinaria".
¿Quién nos iba a decir hace apenas diez años que los coches sin conductor (por gentileza de Google y Uber) marcarán el camino en nuestras ciudades? ¿Quién podía pronosticar que una profesión de altos vuelos como la de piloto se iba a ver amenazada por el "ataque" de los drones? ¿Quién iba a pensar que una generación de secretarias "virtuales" como Amelia, de Ipsoft, acabarían finalmente ocupando los asientos vacíos? ¿O que robots como GiraffPlus (popularmente conocido como La Sueca) iban a relevar a los asistentes sociales en la ardua tarea de cuidar de los mayores?
El futuro nunca estuvo tan cerca. Y ante la amenaza inminente, es fácil caer en la visión apocalíptica de Martin Ford, que asegura que los primeros efectos invisibles de la automatización ya están con nosotros: la desigualdad económica y la precariedad del empleo. Ford anticipa que el creciente malestar social por la "desaparición" de los trabajos sólo va a poder afrontarse con medidas radicalescomo la Renta Básica: una paga mensual para todos, por el mero hecho de ser ciudadanos y para que tengamos un mínimo colchón económico, en una época de incertidumbre constantes.
Aunque existe también una posición "integrada" ante lo que está pasando. "El futuro del trabajo no va a ser tan funesto como algunos presagian", advierte J.P. Gownder, al frente del equipo que ha colaborado en el Informe Forrester 2025: trabajando junto a los robots.
"En realidad, la automatización hará que surjan y que crezcan nuevas categorías de empleo", asegura Gownder. "El mayor efecto va a ser la transformación del trabajo. Las empresas han de ir negociando ya una nueva relación entre humanos y robots, en la que los dos trabajen juntos, en vez de convertirse en meros sustitutos del otro".
Al fin y al cabo, la "revolución de la información" está surtiendo el mismo efecto que la "revolución industrial" a finales del siglo XIX, insisten los "integrados". En aquel momento, el 70% de la población trabajaba en la agricultura. Tan sólo el 1% de los empleos que existían hace algo más de un siglo han pervivido tal cual. De la fricción entre el hombre y la máquina brotarán nuevos oficios que ni siquiera existen ahora. Si nuestros hijos dudan lo que harán 
Nesta, el gran catalizador de la innovación en el Reino Unido, artífice del FutureFest, intentó adelantarse al "shock" del futuro con su Proyecto Creatividad vs Robots, como prolongación del inquietante primer estudio sobre el impacto de la robótica en la economía y en la sociedad:Nuestro trabajo ya está hecho. La clara apuesta en un futuro cada vez más automatizado se llama "economía creativa".
"Los trabajos creativos son aquellos que requieren el uso de habilidades cognitivas para producir bienes o servicios que no pueden ser anticipadas plenamente", explica Hasan Bakhshi, director de Economía Creativa de Nesta, que estima que existe el potencial para crear hasta un millón de nuevos empleos en esta categoría en los próximos 15 años en el Reino Unido.
"Hasta el 24% de los trabajos en nuestro país pueden ser considerados creativos, y el 87% están en bajo o nulo riesgo de automatización, frente al 40% de los empleos en general", sostiene Bakhshi. "Estamos hablando de empleos como artistas, músicos, diseñadores, programadores, arquitectos, relaciones públicas... El papel de estos profesionales es esencial no solo en las industrias estrictamente creativassino en casi todos los sectores de la economía".
Ante el reto de la automatizacón, Nesta aconseja profundos cambios en la educación (para hacerla más multidisciplinar) y en la planificación (creación de clusters de innovación en las ciudades). En su informe sobre el futuro del empleo en la Unión Europea, España figura con un total de 840.000 empleos creativos(bajo riesgo de automatización) de una fuerza estimada en 18 millones de trabajadores.
La otra cara de la moneda, reconoce Bakhshi, es la naturaleza abierta -y por extensión más precaria- que acompaña normalmente al trabajo creativo. "Las grandes compañías pueden diversificar riesgos y ofrecer carreras tradicionales a este tipo de trabajadores, pero gran parte de la actividad se está yendo hacia las pequeñas empresas o hacia el mundo freelance. Los empleos precarios pueden ser "eficientes" para las economías, pero también dolorosos para los trabajadores, y hay mucha situaciones que requerirán la intervención de los gobiernos en el área de la seguridad social".
La disrupción tecnológica irrumpirá en cualquier caso en los trabajos administrativos, la contabilidad, la atención directa al público, el transporte, la construcción y la extracción, la banca, los gobiernos locales, las tiendas, los cafés y restaurantes.
Hasta aquí la advertencia formulada por Michael Osborne y Carl Frey, de la Universidad de Oxford, que hicieron un repaso a más de 700 trabajos actuales y emitieron un veredicto implacable: el 47% de los empleos pueden considerarse de alto riesgo de ser automatizados en los próximos 10 o 20 años.
La buena noticia es que los trabajos que requieren creatividad, inteligencia social y un alto nivel de complejidad o destreza no corren gran peligro", advierte el ingeniero y matemático Michael Osborne. "En algunas profesiones, la automatización forzará grandes cambios, pero no tiene por qué suponer la destrucción masiva de empleos".
"La gran pregunta es: ¿Hasta dónde llegarán las máquinas?", advierte finalmente Andy Haldane, desde la atalaya del Banco de Inglaterra. "Hay una gran posibilidad de que el espacio reservado a las habilidades humanas siga encogiéndose aún más. Si esta visión fructifica, por futurista que pueda parecer, existirá el riesgo de un desempleo o un subempleo masivo, y un ensanchamiento de la "brecha" de salarios, entre los que ocupan posiciones altamente especializadas y el resto de la población"
en http://www.elmundo.es/economia/2016/01/20/5697d766268e3e76078b46d4.html 

consumo de drogas entre adolescentes: Islandia lo venció


22 de octubre 2017 , 12:00 a.m.
Es viernes. Falta poco para las 3 la tarde y el parque Laugardalur, de Reikiavik, capital de Islandia, está desierto. Pero ¿por qué habría de estarlo si está rodeado de conjuntos residenciales y los niños acaban de salir de los colegios?
En mi paseo me acompañan el psicólogo islandés Gudberg Jónsson y Harvey Milkman, catedrático de Psicología de la Universidad de Reikiavik. Hace 20 años, cuenta Gudberg, “no se podía caminar por la ciudad a esta hora”. “Una multitud de jóvenes (que otrora fueron los más bebedores de Europa) se tomaba las calles para embriagarse y consumir drogas”, añade Milkman.

Antes de llegar al parque pasamos por dos salas de bádminton y pimpón y por una pista de patinaje. En el parque encontramos una pista de atletismo, una piscina con calefacción y una cancha sintética. No hay jóvenes a la vista. Todos pasan la tarde en clases extraescolares o en clubes de música, danza y arte.
Según diferentes investigaciones y el sistema de clasificación europeo, los adolescentes islandeses tienen los estilos de vida más saludables de Europa. Las cifras lo demuestran: el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 16 años consumidores de alcohol se desplomó del 42 por ciento en 1998 al 5 por ciento en 2016; el de los consumidores de marihuana pasó del 17 al 7 por ciento y el de los fumadores de cigarrillos cayó del 23 al 3 por ciento. ¿Cómo lo lograron?
La ‘embriaguez natural’
“A principios de los años 70, cuando trabajaba en el Hospital Psiquiátrico Bellevue de Nueva York, drogas como el LSD ya estaban de moda y había un gran interés entre los residentes por descubrir las razones que llevaban a la gente a consumirlas”, cuenta Milkman.

En su tesis doctoral, este científico concluyó que la gente elegía las drogas dependiendo de cómo querían lidiar con el estrés. Los consumidores de heroína, por ejemplo, preferían insensibilizarse, mientras que los que tomaban anfetaminas preferían enfrentar el estrés activamente.

Ese, sin embargo, no fue el hallazgo más contundente. “Descubrir los motivos (aislamiento, estrés) que impulsaban a los jóvenes a consumir no fue difícil”, señala Milkman. “La pregunta clave era: ¿por qué persisten en el consumo? Pasé, entonces, a investigar lo que llamamos “el umbral del abuso” y descubrí que ellos podían estar al borde de la adicción incluso antes de consumir la droga por primera vez, y que el germen de esa adicción radicaba en la forma como enfrentaban sus problemas cotidianos”, cuenta.

Milkman es pionero de la teoría según la cual el origen de las adicciones está en la química cerebral. Muchos adolescentes –explica– buscan elevar sus estados de ánimo, y para lograrlo se lanzan a experiencias peligrosas en la calle o al consumo de drogas estimulantes. Estas sedan el control del cerebro, suprimen las inhibiciones y, en dosis limitadas, reducen la ansiedad.

“La gente puede volverse adicta a la bebida, al dinero, al sexo, a las calorías, a la cocaína, a cualquier cosa. Es un asunto comportamental”, afirma Milkman.

Y si la adicción es comportamental, se pregunta el científico, “¿por qué no organizar un movimiento social basado en una ‘embriaguez natural’ en la que la gente altere su química cerebral y cambie su estado de conciencia sin los efectos perjudiciales de las drogas?”.

En 1992, cuando trabajaba en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Milkman participó en el proyecto Autodescubrimiento, el cual ofrecía a los adolescentes “maneras naturales de embriagarse”. En el proyecto participaron niños de 14 años que, aunque tenían problemas con las drogas, se negaban a recibir tratamiento.

“No les dijimos que venían a una terapia, sino que les íbamos a enseñar música, danza, ‘hip hop’ y artes marciales”, dice Milkman. El objetivo era que las clases provocaran alteraciones en su química cerebral y les proporcionaran la misma diversión, euforia y consuelo que encontraban en las drogas.

Tiempo después, Milkman se convirtió en asesor del primer centro de tratamiento de drogadicciones para adolescentes de Islandia, el cual se concibió “como un lugar donde los chicos podrían encontrar mejores cosas que hacer”.

Mientras el centro de tratamiento avanzaba, Dóra Sigfúsdóttir, científica de la Universidad de Islandia, investigaba sobre alternativas sanas al consumo de drogas y alcohol entre adolescentes. Las encuestas de su estudio revelaron que, en 1992, los jóvenes de 14, 15 y 16 años de todos los centros de enseñanza de Islandia habían probado el alcohol, se habían embriagado o habían fumado alguna vez.
En 1995 y 1997 los resultados fueron alarmantes: casi el 25 por ciento de jóvenes islandeses fumaban a diario, y más del 40 por ciento se había emborrachado
Las encuestas se repitieron en 1995 y 1997. Los resultados fueron alarmantes: casi el 25 por ciento de jóvenes islandeses fumaban a diario, y más del 40 por ciento se había emborrachado alguna vez. Pero el análisis también puso en evidencia algunos factores de prevención que evitaban que los chicos sucumbieran en el consumo, tales como la participación en equipos deportivos y grupos de arte y la sensación de acompañamiento por parte de sus padres y maestros.

Con base en los estudios de diferentes científicos, se introdujo, poco a poco, un innovador plan nacional de prevención del consumo que recibió el nombre de ‘Juventud en Islandia’.

Las leyes cambiaron. Se penalizó la compra de tabaco por menores de 18 años y la de alcohol por menores de 20. Se suspendió la publicidad de ambas sustancias y se aprobó una ley que prohibía a los adolescentes de entre 13 y 16 años salir a la calle después de las 10 de la noche en invierno y después de medianoche en verano. Así mismo, se reforzaron los vínculos entre familias y centros de enseñanza mediante organizaciones de madres y padres creadas por ley en todos los centros educativos. Los padres, además, firmaron acuerdos que los comprometían a pasar tiempo de calidad con sus hijos.
En Reikiavik, por ejemplo, cada joven recibe anualmente una ‘tarjeta de ocio’ cargada con 250 libras esterlinas para pagar las actividades recreativas
Y, lo más importante: se aumentó la financiación estatal de los clubes deportivos, musicales, artísticos, de danza y de otras actividades con el fin de ofrecer a los jóvenes formas alternativas de sentirse parte de un grupo y de encontrarse a gusto con sus vidas. Los hijos de familias con menos ingresos recibieron ayuda para participar en ellas. En Reikiavik, por ejemplo, cada joven recibe anualmente una ‘tarjeta de ocio’ cargada con 35.000 coronas (250 libras esterlinas) para pagar las actividades recreativas.

Luego de implementar estas políticas se volvieron a realizar las encuestas. El porcentaje de adolescentes que declararon pasar casi todos los fines de semana en compañía de sus padres se duplicó –pasó del 23 por ciento en 1997 al 46 por ciento en 2000–. También disminuyó el porcentaje de aquellos que participaban en actividades deportivas al menos cuatro veces por semana (subió del 24 al 42 por ciento en el mismo periodo).
El caso europeo
Treinta y cinco ciudades de 17 países de Europa han adoptado el modelo de Islandia.De hecho, en 2006 nació ‘Juventud en Europa’, un programa inspirado en ‘Juventud en Islandia’. El método es siempre el mismo: Jón Sigfússon, director del programa, diseña, junto con las autoridades locales, un cuestionario sobre las prácticas de consumo de alcohol y otras drogas y sobre los estilos de vida de los adolescentes de cada lugar. Dos meses después de realizada la encuesta, los científicos emiten un informe preliminar con los resultados y, con base en este, diseñan los programas de atención y prevención, que siempre corresponden a las especificidades de cada ciudad.

El equipo ha analizado cerca de 99.000 cuestionarios en sitios como las islas Feroe, Malta, Rumania, Corea del Sur, Nairobi y Guinea-Bissau. En términos generales, se ha encontrado que los factores de riesgo y protección detectados en Islandia tienen los mismos efectos en la mayoría de los lugares analizados. Hay, sin embargo, algunas diferencias. En un país del Báltico, por ejemplo, encontraron que la participación en equipos deportivos era un factor de riesgo, pues eran dirigidos por exmilitares y aficionados a sustancias para aumentar la musculatura.

Según Sigfússon, las comunidades locales deciden qué hacer a la luz de los resultados de las investigaciones. A veces no actúan. En ocasiones se mantienen en las fórmulas paliativas y en otras, deciden invertir en las estrategias de prevención y en programas de bienestar.

Hay casos exitosos como el de Kaunas, Lituania, donde organizaciones sanitarias, escuelas, padres de familia y policías se han articulado para mejorar la vida de los jóvenes y frenar el consumo de sustancias psicoactivas. Los padres, por ejemplo, reciben entre 8 y 9 sesiones de orientación parental al año y hay financiación adicional a las instituciones públicas y ONG que trabajan por la salud mental y la gestión del estrés. En 2015, esa ciudad empezó a ofrecer actividades deportivas gratuitas tres veces a la semana, y ahora pondrá en marcha un servicio de transporte gratuito para que los niños puedan acudir a las instalaciones.
Los obstáculos
Es claro que en otros países hay dificultades que en Islandia no existen (pobreza, guerras, desigualdad), pero los datos de ciudades europeas como Bucarest, que enfrenta graves problemas sociales y una pobreza relativa, “muestran que el modelo islandés puede funcionar en distintos contextos culturales”, sostiene Milkman.

Los científicos han detectado algunos de los obstáculos que impiden la implementación del método. Uno de ellos es la falta de financiación de los proyectos. Milkman sostiene que en algunos países los programas de salud comunitarios suelen financiarse con subvenciones de corta duración. “Generalmente, el asunto se deja en manos de las autoridades locales o de los centros de enseñanza y no se asume como un programa de largo plazo y de orden nacional”, advierte.

Otro obstáculo, de acuerdo con el científico, radica en la falsa idea de que existe un modelo genérico para todas las ciudades. “Cualquier iniciativa debe ser coherente con las particularidades, las problemáticas y los recursos con los que cuenta cada comunidad”, explica.

Finalmente, señala el científico, aparece uno de los más graves obstáculos: la ausencia de articulaciones y el reparto de las responsabilidades entre diferentes sectores sociales. Según Milkman, estos modelos se sustentan en la calidad de los vínculos entre la ciudadanía, el Estado, las familias, los maestros, las escuelas y los jóvenes. “Estas articulaciones no solo permiten transitar de modelos paliativos a modelos preventivos del consumo de drogas y alcohol por adolescentes, sino que propician entornos socialmente saludables para los jóvenes, pues las comunidades convergen en su protección”, concluye el investigador.

EMMA YOUNG
Publicado originalmente en www.mosaicscience.com. Traducción de María Luna Mendoza
Viene de : http://www.eltiempo.com/vida/salud/islandia-vencio-el-consumo-de-drogas-en-adolescentes-143186