viernes, agosto 19, 2005

VENTAS AMBULANTES, FRACASO QUE SE REPITE.


En Parra, Orlando, 1969-
Informe final, fase 1, de referentes,
hacia el centro de estudios e investigaciones de la economía-comercio informal;
Orlando Parra G. Fondo de Ventas Populares. Alcaldía Mayor de Bogotá d.c,
Abril 2005. 119 p. Policopiado. Pps:100-104

(Foto de www.cali.gov.co)

... “Pre- conlusiones

Dejamos claro que ésta primera fase no debe ofrecer conclusión alguna, pues es una fase de referentes, de hecho, ni siquiera las fases semestrales 2 y 3 podrían hacerlo, pues estudios como tales, con “conclusiones” sólo las podría dar el centro de estudios en pleno funcionamiento.

Empero nos atrevemos a decir algunas puntos que emanan de los 5 informes de avance y de éste estructurador:

1. La posición de reubicar los vendedores ambulantes en centros comerciales estadísticamente no son sostenibles, sus consecuencias son onerosas erogaciones para el fisco de los municipios latinoamericanos y en este caso del distrito, tal cual lo muestran los referentes aquí citados, en especial el balance de la contraloría sobre las ultimas administraciones: por ello se deben buscar alternativas a los centros


2. Si lo que se necesita es cumplir la nueva orden de la corte, existen dos alternativas claras relacionadas con “el objeto polémico”, que es “la calle”, ellas son: una, el desarrollo de espacios arquitectónicos análogos o similares a las calles, pero dentro de espacios privados, el ejemplo mas claro es la rotonda construido en la carrera 7ª en el centro internacional, pues la misma, analogiza “la calle” pero permite el desplazamiento absoluto de los transeúntes y dos una reforma de las calles, y en el caso exacto y mas polémico, de la carrera 7ª en el centro histórico de bogota, en una reforma donde se potencien estos espacios análogos.

3. Es sabio recoger las recomendaciones hechas hace 8 años por la oit en torno a la creación de “corredores comerciales” concatenados con o como “corredores peatonales o semi peatonales” en las calles aledañas a las grandes avenidas.

4. La idea del “pico y placa” puede ser fomentada, incluso en dos modalidades, una espacial de la relación vendedor-calle-días determinados y otra temporal de la relación vendedor-horas determinadas...o una combinación. Sea cual sea la propuesta debe tener claro que dichos espacios no son vitalicios y deben poseer tal grado de compromiso con el estado que no configuren “confianza legitima”, en esta linea es necesario estudiar bajo qué espacios jurídicos algunas ciudades del país siguen organizando los vendedores ambulantes a través de permisos, como el caso de ibagué.

5. Es necesario que bogota lidere todo un debate nacional (y si se quiere, latinoamericano), sobre el manejo del espacio publico, pues es increíble que mientras en las ciudades de los países desarrollados, donde las tasas de desempleo son inferiores, se permita la existencia de vendedores ambulantes, se de la rentabilidad del espacio publico, en pos de recursos para el mantenimiento del espacio mismo, si bien se centra en la temporalidad organizándolos (férreamente) a través de licencias; en nuestro país, con la situación socio económica que reconoce la misma corte, se pretenda negarlos de las calles. En este sentido es completamente valido explorar la posibilidad de retomar el tema de una ley nacional –como se planteo al final de los 90’s en colombia y lo plantean hoy en chile- que reglamente los artículos constitucionales en colisión (¿reforma constitucional?)

7. Se necesita continuar el proceso, tal cual como lo recomendó la organización internacional de trabajadores, desde 1997, hacia la creación del centro de estudios e investigaciones de la economía-comercio informal.
Se recomienda desarrollar las fases dos y tres previstas dentro del plan original. Solo la existencia de un centro de estudios con profundas fortalezas académicas y técnicas puede sacar los gobiernos de los coyunturales y por ende, no sostenibles, manejos del tema

Finalmente, alertamos sobre el circulo al cual se enfrentan las administraciones, pues si la corte pretende que mientras una persona esté desempleada, implícitamente pueda recurrir a la calle como su espacio laboral de subsistencia y solo pueda ser retirada de la misma cuando el estado o la administración le haya asegurado su subsistencia por fuera de esta, como es visible en la interpretación en ciclos temporales (pasado-futuro-presente) de la sentencia; estamos asistiendo a un imposible político, pues en un país tercer mundista como el nuestro, con los ciclos económicos que posee: siempre habrá desempleados y por ende siempre habrá quienes deban recurrir a las calles; desde esa óptica el estado no puede solucionar el fenómeno y así lo debe dar a conocer a sus ciudadanos y electores.
...”...

(Notas de) El LUGAR DEL AMOR EN EL PSICOANALISIS.


Le place de l´amour en psychanalyse
Maurice Moshé Krajzman.
1986.
Ediciones Nueva Visión.
Buenos Aires. (1988).


“...el cuadro realizado por Freud permite distinguir dos tipos de elección del objeto, dos categorías de elección amorosa:
uno que procede del apuntalamiento (Anlehnung: que tiene una significación de apoyo)
el otro del narcisismo (Narzissmustypus)”...”La dialéctica del apuntalamiento”...”se trata de las personas que se ocupan de la alimentación, de los cuidados, de la protección del niño. Es la madre (o su sustituto) la que se ofrece como primer objeto. A la elección del objeto por apuntalamiento (elección anaclictica) se opone la elección de objeto narcisista.
En éste tipo de elección amorosa se busca una imagen idealizada de si mismo. Se ama primeramente lo que uno mismo es;
En segundo lugar lo que uno mismo ha sido;
En tercer lugar, lo que uno mismo quisiera ser;
En cuarto lugar, la persona que ha sido una parte de su propio yo”.
Pág 32

“...por una parte se ama a si mismo, es decir, ama a su imagen, y por otra parte ama a la mujer que le prodiga sus cuidados, que se ocupa de el...” “...masculino y femenino...” p.33

“No ser amado rebaja el sentimiento de estima de sí,
ser amado lo eleva...ser amado representa el fin y la satisfacción en la elección del objeto narcisista” S Freud. Pour introduire le narcisismo. P. 102.
En el caso de elección de objeto amoroso por apuntalamiento,
la dependencia con relación al objeto de amor tiene por efecto reducir el sentimiento de estima de si
y hacer del enamorado un ser transido, humilde y sumiso, deferente y subyugado.
El que ama de este modo, “paga” según la expresión de Freud “el tributo de una parte de su narcisismo, y no puede lograr su reemplazo si no es haciéndose amar”...p35

“En el encuentro entre el alter ego del Hombre y su ideal de yo, surge el espejo que le impondrá cierta manera de ver durante toda su vida: lo que el busca de su yo a través del otro.”...p 39

“...Igual sumisión humilde,
Igual docilidad,
Igual ausencia critica
Tanto hacia el hipnotizador
Como hacia el objeto amado.
Igual reabsorción
De la iniciativa personal”...
S Freud. Cap VIII de la Psicología de las Masas y análisis del Yo.

“Sin embargo, éste estado coincide con la articulación de la función imaginaria del yo ideal
Constituido por identificaciones
Con ciertos objetos sostenidos
Por una imagen fundamental
Propia de todos y de cada uno” p.40

“el enamorado es un narcisista que tiene un objeto” Julia Kristeva. Histoires de amour, Denoël, Paris, 1983.

“Tal es el destino común, irreductible del narcisismo: }
reabsorberse en una efusión hacia el objeto (amado).
Se inicia un trayecto, que va del amor de si mismo, de la imagen propia
Al amor de una imagen traspuesta de si” p. 44

“la melancolía
toma una parte de sus caracteres del duelo
y la otra parte del proceso de la regresión
desde la elección del objeto narcisista
hasta el narcisismo”...
Freud Duelo Y Melancolia en Métapsycologie. Gallimard. Paris 1968, p 160.

“...existe una estrecha relación entre el amor y la culpa”...
“...la embriaguez amorosa narcisista, tal como es postulada, tiene por condición que el objeto cumpla, en el sentido anhelado, el rol del ideal del yo”...”Por su situación, el demonio representa al superyó, al sentimiento de culpa, es él quien profiere: ‘no puedes permitirte’ se trata pues de desarmarlo arrancándole su instrumento de tortura: el ideal del yo...” “...es necesario convertir al ideal del yo en un aliado, es decir hacerse amar asegurando la preponderancia de Eros ( ) sólo una vez obtenido este resultado se asiste a la embriaguez maniaca del amor”...p 56

“...aún en las uniones inauguradas bajo auspicios poéticos,
(sm) con el tiempo,
sucede que sobre el objeto amado van a aplicarse, se centran, todos los efectos de una censura activa.
No es sencillamente que en torno a él se reagrupen (sm) todos los sistemas prohibidos,
sino igualmente que, por su causa, se llegá a esa función de la conducta tan constitutiva de la conducta humana que se llama
‘pedir permiso’”...
J Lacan, Le séminaire. Libro VIII, Le transfert...

“el verdadero amor, desemboca en el odio” J Lacan (ibid)

“Si se tiene en cuenta el carácter fundamentalmente narcisito del amor, ¿cómo puede existir el amor por el otro?¿Es compatible el amor de si con el amor al prójimo?...”...
”Lacan aportará su punto de vista”...”articulándolas con la prevalencia del decir así como con los espejismos narcisistas que gobiernan la relación con el otro”...”sea cual fuere la relación de amor con el UNO, ‘no hace jamás salir a nadie de sí mismo’. Y si el amor unitivo ocupa a veces toda la escena, es en la medida que se presta al espejismo del ‘uno que se cree ser’ “...p 61-2

“agresividad sexual”...“Un excedente convierte a un enamorado en un homicida sádico; una notable disminución de ese mismo factor hace de él un timido impotente” S Freud. Compendio de Psicoanálisis.

“Sin duda las pulsiones no se identifican ni con el amor ( ) ni con el odio.
Sin duda también el amor (sm) no es más, para emplear el enunciado de Lacan, que lo que suple una relación sexual que no existe.
No es menos cierto que el amor tiene en cierto modo su origen en las pulsiones sexuales.
Y el odio en las pulsiones de muerte”...p 70

“La inserción del amor en el campo del espejismo narcisista,
Que es obra del yo,
Conserva sus efectos en el sentimiento de sí que el sujeto va a buscar en la imagen del otro
Y gracias al amor que siente por (el otro).lo que el ama es su propio yo en el otro.
Pero esta misma alienación del sujeto en su semejante
Deja al otro ajeno al yo
Entonces entra en funciones la agresividad”.
P. 72

“(nm) ...es patente que el amor no se empeña en querer el bienestar del otro...”
p. 73

(ojo buscar EL PROBLEMA ECONOMICO DEL MASOQUISMO de Freud: La pulsión erótica y la pulsión de muerte...)

“...la demanda de amor no es demanda de ninguna necesidad.
Es una demanda “que se constituye como tal
sólo en la medida
que el sujeto
es el sujeto del significante”
(Lacan). El sujeto
encuentra, pues,
su lugar significante...”

“la demanda, que tiende aparentemente a la satisfacción de la necesidad,
(La finalidad del hambre no se cumple con el consumo de alimentos; El deseo desborda la realidad del alimento)
Se abre en realidad a un espacio
Que es exceso de dicha satisfacción
Y finalmente se traduce siempre en una
Demanda de amor.

Es por eso que el apresuramiento en ocultar toda demanda
Profundizando la falta de la falta
Es una manera de colmar el margen del deseo
Al mismo tiempo que exacerba éste
A veces hasta el suicidio...
Y al menos hasta la angustia”...p 83.

“Al no ser reducible ni al órgano ni al símbolo del órgano, ni siquiera, como se ha dicho, al significante de lo que falta en el significante,
La función del falo se articula solamente,
S Lacan, con hechos de ausencia...” p 87.

“...una mujer se ofrecerá a ser el falo,
Proponiendo al otro el significante de su deseo,
Consagrándose a ser amada y deseada
Por lo que NO tiene...2 p 87.

“Hacer reconocer su deseo por el OTRO,
Desear ser deseado,
Ésas son las raíces en que se origina la dependencia del sujeto
Con relación al deseo del Otro

Las condiciones de la demanda
Daran forma a esta dependencia.” p 90.

“La Mujer”...”es en ese cuerpo donde ella descifra el significante de su propio deseo (el significante fálico).
Sin duda el órgano (el pene) se pone en déficit cuando se muestra como fetiche,
Pero la experiencia de amor que se deriva para la mujer no le asegura por eso ninguna plenitud,
Ya que ese objeto fetichizado falta (no alcanza) para satisfacerla”...p 90

“...la frigidez femenina es relativamente bien tolerada por las mujeres. Más bien es a los hombres a quienes se les debería imputar la intervención y la dramatización de tal frigidez, pues ellos expresan de ese modo el fantasma inconsciente de las imposibilidades de su propio deseo”...p 90.

“Bajo qué forma, para un hombre, se enuncia, en su vida amorosa,
La dialéctica de la demanda y del deseo?
Freud no dejo de decirlo:
Se enuncia en términos de depreciación.
La depreciación de ciertas mujeres le es necesaria,
Así como coloca a otras en un pedestal” (p 91-2)

“La mama y la puta”...”esta misma circunstancia de desdoblamiento desespera al hombre si está ligado a una sóla mujer, pues ésta rara vez tiene prisa en encarnar el doble rol de mamá y de puta. La infidelidad del hombre, que estaríamos tentados de presentar como crónica, se nutre de ese desdoblamiento”...(p 92)
“el mito de la mano”
“Una mano se adelanta para alcanzar el fruto cuando está maduro,
Para atraer la rosa que está abierta, para atizar el leño que se enciende subitamente.
“Y cuando en este movimiento de alcanzar, de atraer, de atizar,
La mano ha ido bastante lejos hacia el objeto,
Si del fruto, de la flor, del leño, sale una mano que se tiende al encuentro de la mano que es la tuya,
Y en ese momento humano se coagulan,
En la plenitud cerrada del fruto,
Abierta de la flor,
En la explosión de una mano que llamea.
Lo que se produce entonces,
ES EL AMOR” Lacan, Le Séminaire, Libro VIII, Le Transfer. (p.94)

“Al tender tu mano,
Te conviertes,
De objeto amado que eras en primer lugar,
En el que desea.
Mientras te aman y no estás interesado en ese amor,
No pasa nada,
Pero tan pronto como adelantas la mano,
Corres el riesgo de bascular.
Es este movimiento de la báscula
El que hace a algunos decir que
Dos miembros de una pareja
No están nunca enamorados al mismo tiempo.
Habrá siempre uno,
El que desea,
Cuyo afecto será el sufrimiento.”...p 95

(ojo)...”al tratar de ayudarme a mí mismo
En el objetivo de mi deseo,
Abordo al otro
(ojo) (identificándolo con lo que le falta)
Cumpliendo lo que busca.
No podrá,
Por consiguiente,
Evitar enamorarse de mi.” (99)

“la complejidad de la relación del ser humano con su deseo”...”el animal no está obligado a sufrir tal desviación ya que ésta es la consecuencia del lenguaje. El animal va derecho al objeto, a la cosa que la satisfacción apela sin ningún rodeo...” 102

“lo que la histérica se afana en mostrar, es que más allá de la demanda, importa prioritariamente que el deseo sea rehusado. Por supuesto, ella no se da absolutamente cuenta de ello...y continua encarnizándose en la demanda”... (112)

“el síntoma se ofrece siempre como una máscara que la cura psicoanalítica tiene por funcion aislar en sus implicaciones y prolongaciones”...(112)

“Sabemos en efecto –Lacan- que la angustia no constituye, contrariamente a lo que se ha podido decir, la señal de una falta, sino, muy al contrario la señal de una falta de falta”...(113)

“El deseo,
En la medida en que está enmascarado,
Se articula necesariamente:
Es hablado pero no decible en la demanda”
(no es sólo el deseo sexual). (114)

“Según Freud, la disociación del amor y del deseo
reside por completo en la inminencia de la presencia de la madre, cuando una mujer toma, para un hombre, demasiado exclusivamente el lugar de la madre.
La prostituta provoca el deseo en la medida que ella simbolizaun lugar opuesto virtualmente al de la madre 115

“...suponiendo que para cada hombre una mujer es una madre,
Ciertos hombres,
Sólo podrán hacer el amor con una mujer siempre que ella sea una madre depreciada, rebajada.
Es decir una prostituta.
‘Cuando ellos aman, escribe Freud, no desean
Y cuando desean, no pueden amar”...123

“Para ser en la vida amorosa, verdaderamente libre y, por consiguiente feliz, es preciso haber superado el respeto por la mujer y haberse familiarizado con la representación del incesto con la madre o la hermana”...(Freud)
La imposibilidad de tal separación engendra la neurosis. (124)

“...no es posible distinguir una categoría de hombres que sólo hagan el amor con prostitutas y otra categoría que sólo haga el amor con el sustituto de su madre. En lo consciente esta doble eventualidad se presenta escindida en dos términos opuestos –en este caso LA MAMA Y LA PUTA- y con mucha frecuencia “no es más que una en lo inconsciente”. (125)

“La experiencia del psicoanalisis hace surgir otro silogismo, que se enuncia “todos los hombres aman a la madre”.
El hecho de que no exista relación sexual impide que un hombre pueda unirse a la complementariedad con La mujer que se asuma como la única capaz de satisfacerlo.
La relación 1/1 una mujer y sólo una mujer, o sea la mujer para el hombre, para un hombre, revela ser imposible de escribirse porque es anterior a toda relación”...127

miércoles, agosto 03, 2005

JOVENES, CULTURAS Y CIUDADES


(Foto de Martina Garcia créditos en pie )
No hay nada aquí que no sea muy banal, pero que a la vez pone de manifiesto que la edad es un dato biológico socialmente manipulado y manipulable y que el hecho de hablar de los jóvenes como de una unidad social, como de un grupo constituido, dotado de intereses comunes, y de referir estos intereses a una edad definida biológicamente, ya constituye una manipulación evidente. Bourdieu (2000:189)
¿Qué es ser joven?
Al finalizar los 80's e iniciar los 90's, allí no más, en la historia reciente del país, ser joven, en algunas comunas de Medellín era ser "sicario" y por ende estabas condenado. Hoy en Bogotá, en Cazuca, cuando ha pasado más de una década, ser joven es ser delincuente, y por ende, así como te asesinaban hace 15 años por ser joven, hoy vuelven y te asesinan "por ser joven". De ese tamaño han sido y son las construcciones sociales; respecto a lo que es "ser joven" que nos ha tocado en los últimos lustros. Ya no es está la Colombia bucólica donde simplemente el concepto joven, por aquella caída sicoanalítica de los ídolos paternos, se asociaba a la rebeldía con sus diversos matices; hoy, seguimos viendo esa rebeldía, pues es intrínseca al ser humano, pero también asistimos a formas terribles tanto de manipulación como de respuesta de ciertos sectores a ella. Tal vez desde que en nuestro país la masacre de jóvenes en barriadas populares se hizo común, ser joven, no es lo mismo. Como sociedad, hemos tenido una tendencia a generalizar lo que es "ser joven", marcados por los momentos históricos por los que pasamos como conjunto social, pero, casi siempre hemos olvidado respetar las individualidades, hemos olvidado que buena parte de los jóvenes, creo yo que en todas las generaciones habidas y por haber, rompen esos paradigmas. De allí arrancan las dificultades por definir lo que es joven: ¿todos eran en los 60's y 70's rebeldes, revolucionarios, universitarios, politizados?, mi padre y mi madre al comenzar esos años, eran jóvenes y no tuvieron absoluta, pero absolutamente nada de ello, empero, eran "jóvenes"...Las sociedades y los Estados que las regentan han tenido diversos enfoques para auscultar las representaciones de lo juvenil, según Lozano se podría hablar de cuatro tendencias que la han marcado frecuentemente desde el mundo de los adultos y casi siempre desde la perspectiva institucional:Una tendencia concibe la juventud como una etapa desprovista de valor real por su carácter transitorio, y que no merece una inversión significativa de preocupación y de recursos. Otra tendencia es pensar que la población que atraviesa por esta etapa solamente tiene condiciones para absorber recursos, pero no para aportar ni cultural ni socialmente a los procesos de desarrollo de la sociedad. Una tercera forma es la de idealizar a los jóvenes, ya sea colocándolos enel plano de lo peligroso para ser dominados, convertidos o contenidos, obien situándolos en plano de lo puro y frágil. Esta percepción representa una forma de no querer ver la realidad de la juventud.Una cuarta tendencia, que está presente en todas las anteriores, es la de homogeneizar a la juventud como si en todas partes las personas de una determinada edad fueran iguales, tuvieran las mismas necesidades o se debiera esperar lo mismo de ellas (Lozano, 2003:13). La psicóloga mexicana María Iciar Lozano Urbieta afirma que en la búsqueda de definición de lo juvenil tradicionalmente no hay respuesta satisfactoria, ya que situar al objeto de la búsqueda no es sencillo, porque éste es uno desde el punto de vista de la biología, y es otro si hablamos de una cualidad social, psicológica o fenomenológica (2003:11). Para Pierre Bourdieu la "juventud" sólo es una palabra, ya que las relaciones entre la edad social y la edad biológica son tan complejas que siempre se es viejo o joven respecto a alguien. Puntualiza que: Las clasificaciones por edad (pero también por sexo o, por supuesto, por clase) vienen a ser siempre imposiciones de límites y producciones de un orden al que todos deben atenerse, en el que cada uno ha de mantenerse en su lugar (Bourdieu, 2000:143); Feixa considera que en la segunda mitad del siglo XX el que presencia la irrupción de la juventud, ya no como sujeto pasivo sino como actor protagonista en la escena pública (Feixa, 1999:41)
Desde 1990, o tal vez desde antes, los parámetros con que se concebía el desarrollo de las sociedades occidentales se transformaron, cambiaron los modos de acumulación, de globalización de la economía, asistimos a la revolución de las comunicaciones, a la caída de la alternativa socialista (real) y ellos trajo una transformación cultural que nos afectó y afecta a todos, pero especialmente a los jóvenes: hoy no hablan por teléfono, chatean...basta como rápido, pero parcial ejemplo con Feixa podemos decir que está surgiendo una cultura juvenil posmoderna que ya no es el resultado de la acción de jóvenes marginales, sino del impacto de los modernos medios de comunicación en un capitalismo cada vez más transnacional. Ello puede recluir a los jóvenes en un nuevo individualismo, pero también puede conectarles con jóvenes de todo el planeta, dándoles la sensación de pertenecer a una comunidad universal (Feixa, 1999:45), lo que convierte, entonces, a los mass media en mediadores de la familia, la escuela y el trabajo. Hoy asistimos a la construcción de otra generalización, la que plantea que son jóvenes consumidores, mediados por las ondas y las modas del mercado, individualizados, poco colectivizados, acríticos, conformistas, que su tema central son los deportes o los realities... y corremos el riesgo, nuevamente, de desconocer que existe una enorme masa anónima que, nuevamente, está por fuera de ese estándar. En ese camino, la reciente ENCUESTA NACIONAL DE JÓVENES les hizo una pregunta abierta con respuesta múltiple: ¿Para usted, qué es ser joven hoy en Colombia? La respuesta fue que para el 29% de ellos era Divertirse/Disfrutar la vida; Aprovechar todo/Vivir sin preocupaciones; al lado había otras: ¿Actualmente está buscando un empleo o trabajo aunque sea ocasional? el 46% de los entrevistados en Bogotá dijo: Sí; ¿Está usted recibiendo algún tipo de educación actualmente? 36% dijo: No, y a continuación otras que abruman: ¿En qué se destacan los jóvenes actualmente?. El 40% dijo que en Deporte; el 23 que en Violencia, el 14 en Delincuencia...y al preguntárseles respecto a la posibilidad de morir joven, el 45% manifestó esa certeza...y digo certeza porque desde hace años las estadísticas de medicina legal reconocen que la mayor parte de las victimas y victimarios de homicidios son jóvenes... Así las cosas, De entrada es necesario reconocer la multidimensionalidad del fenómeno, caracterizado por la externalidad de su heterogeneidad empírica.Alain Touraine nos ha alertado sobre cómo desde hace varios lustros venimos en una dicotomía de imágenes frente a los y las jóvenes: como instrumento de modernización, y, como elemento marginal y peligroso. ...¿en qué se parecen los jóvenes de El Poblado, con los de las comunas sur orientales de Medellín? ¿en qué se parecen los jóvenes de Agua Blanca con los jóvenes del sur caleño?, ¿en qué se parecen los jóvenes de Cazuca con los jóvenes del "norte-norte" Bogotano?... Es decir, dos tipos de jóvenes o de definición de jóvenes: los capaces, aparentemente, de generar cambios y reivindicaciones si fuese necesario, y los otros, marginales, segregados socialmente, sin empleo, de familias disgregadas y que, desafortunadamente, parecen, tendientes a delinquir, delinquir muchas veces como símbolo: "atraco para comprarme unos tenis de marca". Con una situación que se complejiza aún más al aceptar que más de la mitad de la población vive en la pobreza, y por ende más de la mitad de los jóvenes, o que buena parte de ellos viven en la indigencia. "Los jóvenes en su mayoría consideran que no hay sitios para ellos en una sociedad cuyo desarrollo es limitado, llena de desigualdades y exclusiones" (Touraine, 1999: 73) Las diferenciaciones se podrían extender no sólo a componentes socio económicos, sino a socio-biológicos, como por ejemplo la diferencia que existe entre los jóvenes que recién inician esa etapa, quienes la están viviendo y quienes ya deben salir de ella, muchos "abortivamente" pues son padres-tempranos; o en las diferencias socio-culturales, precisamente por acceso a escenarios culturales y si se quiere de formación (¿deformación?) que van generando patrones de comportamiento diversos. y en esas etapas son similares pero también poseen sus diferencias, pues no se cruzan exactamente lo mismo en el estrato -1 que en el 3, o en el +6. Necesitamos pues, establecer diferencias y cercanías. Cercanías porque las apatías respecto al accionar político, respecto a "la política" son similares. Diferencias porque las "oportunidades de vida" que se pueden construir no son las mismas. Cercanías porque prácticamente todos -¿por ser citadinos?- están cruzados por variables culturales similares, como por ejemplo, ciertos tipos de músicas... diferencias por las condiciones socio económicas en que algunos sobre viven, otros viven y otros (¿sin categoría?) y podríamos seguir...
La(s) cultura(s) juvenil(es)...
Desde ese punto de vista, también es complejo hablar de "la cultura" de los jóvenes...sería más fácil hablar de que existen unas líneas que cruzan "las culturas" juveniles. Pero, ello acepta la existencia de una serie, de un grupo, de una pluralidad, de culturas juveniles mediadas por contextos, por diásporas socio económicas que afectan estos escenarios culturales entre cruzados. Entrecruzados por ejemplo con sus experiencias de acercamiento al cuerpo, a la exploración sexual, pues la Encuesta Nacional develó que a los 14.4 años promedio los jóvenes de hoy tienen relaciones sexuales por primera vez; o al consumo, diferenciado, de psicoactivos, que por cierto, 68 de cada 100 consideraron un problema el abuso de alcohol y 62 el de drogas.Siguiendo con la encuesta podríamos agregar varios datos sobre las formas de socialización que nos ha correspondido en ésta Colombia siglo XXI. Nuestros jóvenes están dentro de hogares donde el 28% de sus padres están separados o divorciados, donde los amigos son en sus "vidas cotidianas" "muy importantes": 51%, o son personas importantes en la vida cotidiana, los amigos 79%; y una que arrasa a quienes aún tratan de atarse al pasado, al preguntársele a los mismos jóvenes si "Hoy a la familia la está reemplazando la calle?", el 55% estuvo "de acuerdo". Leer, o mejor, tratar de leer la cultura de los Jóvenes como lo anota Jaramillo (2005) pasa por la observación en las formas de habitar los territorios (territorialización), de los usos que hacen (estilos de consumo) y en la producción juvenil (expresiones culturales) que puede ser muy diversa, lo que necesariamente se expresará en unas formas de vida de los y las jóvenes en la ciudad, prácticamente una ciudadanía cultural. Esto, sin olvidar ciertas coyunturas que se dan en la cotidianidad, como lo son: la situación en que viven, la manera en que asumen su condición de jóvenes y su posición. Si bien no se pueden desconocer la existencia de 'ghettos' culturales, también es válido aceptar que más allá de las improntas que van marcando las dinámicas de los barrios, de los sectores, de las comunas y en nuestro caso bogotano de las localidades, las cuales se moldean por el profundo y extendido fenómeno que se abate sobre las metrópolis modernas que hemos en llamar "desterritorialización", es decir, que al contrario del pasado, los jóvenes establecen unos nuevos tipos de relaciones con los espacios y con los territorios. A partir de allí, se hace necesario reconocer el impacto que tiene sobre ellos y ellas los movimientos dentro de la maquina urbana, los medios de transporte (el impacto de transmilenio aún por profundizar), los "nodos de encuentro", las temporalidades etc. Más allá de esas no sólo presuntas sino existentes divisiones espaciales, existen conectores generales mediados por los avances tecnológicos, por la interconectividad, por los medios de comunicación y en especial por ese gran escenario de masificación moderna y postmoderna globalizadora y cosmopolita (pero, culturalmente, tendiente a la dependencia) que es la televisión en primer lugar y la radio en un segundo lejano lugar.No en vano en la encuesta que citamos la pregunta "Usted se informa de lo que pasa principalmente por..." fue respondida con 85%: Televisión, lejos muy lejos, la Radio con un 9 y en la de "¿qué tanto influyen los medios de comunicación en el comportamiento de los jóvenes en Colombia, hoy en día?" 83% la calificó entre 5 sobre 5 y 4 sobre 5. Simplemente, barren. Así se van generando ciertos patrones comunes de consumo cultural y las cuales se expresan en las renovadas formas de acceder a la fotografía, o a relaciones más avanzadas como el video, cuando no son aportes multimediáticos y las tradicionales composiciones musicales, las revistas, los afiches, etc. Así, tres tipos de instituciones se perfilan como productoras centrales de lo juvenil, según Lozano (2003:19) 1. Las instituciones de socialización, las cuales parecen ser instancias obligadas de paso. Dependiendo del carácter positivo o negativo de la experiencia, la permanencia o expulsión de la familia, escuela, barrio, comunidad, etc. y las relaciones de respeto, subordinación o conflicto que surjan en su contexto; 2. Los bienes simbólicos, culturales y de consumo, las empresas productoras de éstos y el imaginario construido en torno a ellos; 3. Las normas y aparatos jurídicos y políticos que definen el estatus de la juventud en un determinado momento y lugar. Volviendo a la transformación citada, Bajoit y Franssen (1995: 181-186) plantean que "desde hace 20 ó 30 años, una mutación cultural está en curso". Según Bajoit "estaríamos pasando de un modelo cultural basado en la razón social (es legítimo aquello que es útil a la colectividad, es decir, contribuye a su progreso y obedece a su razón) a otro fundado en la autorrealización autónoma (es legítimo aquello que el individuo juzga bueno para su desarrollo personal); en la medida que eso no impide a nadie hacer lo mismo" (Bajoit y Franssen, 1995: 181-186). Estos escenarios, desde los económicos, pasando por los sociales que arrancan en las parejas procreadoras, pasan por el barrio, cruzan la localidad y llegan a la ciudad neo territorializada; hasta aquellas que reconocen la existencia de mecanismos societales mediáticos masificadores, nos colocan dentro de la complejidad de las relaciones que establecen los jóvenes como individuos, como grupos, como tribus, como colectivos, etc, frente a las dinámicas culturales con las cuales no sólo se alimentan sino que retro alimentan y con la dinámica que maneja la metrópoli más grande de ésta Colombia que nos ha tocado.
El Joven: ciudad(a)no...
El reto hoy es, el mismo que abate a quienes fuimos dirigentes estudiantiles y/o dirigentes juveniles hace décadas: cómo hacer para que la fuerza de los jóvenes, esa fuerza que los hace actores protagónicos los lleve a dinamizar aportes para ellos mismos y aportes para la sociedad que construyen y reconstruyen. Partiendo de una compleja y penosa realidad: los adultos somos el sujeto. ellos, los jóvenes, son el objeto, ya no somos jóvenes. Lo fuimos, aunque poéticamente queramos quedarnos allí. Ese es tal vez el origen de las dificultades, la mayoría de los adultos, aún buena parte de los académicos, insiste en comprender a la juventud actual desde los parámetros con que se hacía en la década de los sesenta, setenta y ochentas. Nos preguntamos que porqué "no están", pero ¿cómo van a estarlo? Si son otros jóvenes, de hecho cada vez más ellos se construyen y reconstruyen al margen del Estado y muchas veces al margen no de "la" sino de "las sociedades adultas". Miremos los datos de la Encuesta: Qué temas les preocupan "mucho" a nuestros jóvenes La violencia 86%, La inseguridad 87% y lejos bien lejos de allí, les preocupa "mucho": La falta de participación política a un 34%; empero, se les preguntó sobre las elecciones y el 60% dijo definitiva o probablemente votaría, pero la explicación estaba al lado: cuando se les inquirió sobre por qué lo haría, el 31% dijo que para elegir presidente...a eso se reduce "la política" en su cosmovisión. Y seguimos: La política es importante?, 60% desacuerdo; La política es interesante 70% desacuerdo; Me interesa hablar y aprender de política, pero no tengo con quien hacerlo, 73% desacuerdo. La participación es mínima: Participa en actividades comunidad? el promedio en Bogotá fue de menos de 3 de cada 10 jóvenes...a qué asociaciones pertenece: 44% a deportivas, 26% a Ninguna, pero más inquietante: Quisiera pertenecer, a "Ninguna": 12%. Al comparar las encuestas de 1991 y de 2000,la tendencia es mundial: Prefiero que me inviten a participar en actividades, pero no ser el organizador, pasó del 71 al 61; Le gusta participar en actividades de su barrio, pasó del 67 al 54; Le gusta hablar a nombre de sus compañeros, pasó del 62 al 49. Los datos podrían hablar por si solos. Mario Villareal (1999), señala que existen dos tipos de ciudadanía:- La ciudadanía política, que se refiere a los derechos a participar en el poder político, ya sea como votante o mediante la práctica política activa, y- la ciudadanía social, que se refiere al derecho de gozar de cierto estándar mínimo de vida, de bienestar y seguridad económica.Pero ¿quién puede ejercer la ciudadanía política sin tener aseguradas las condiciones sociales básicas para hacerlo?. Jaramillo (2005) insiste en que la noción de ciudadanía se constituye, inicialmente, a partir de los derechos civiles que garantizan la libertad individual o de las personas; de los derechos políticos que dan la posibilidad de elegir y ser elegido; y, de los derechos económicos, sociales y culturales, como especto básico de la seguridad individual y el bienestar colectivo para una adecuada cohesión e integración social; pero, hoy en día se consolida como una ciudadanía mucho más amplia y flexible, con los derechos de solidaridad cuyo destinatario es el género humano mismo en su afirmación como valor supremo en términos de la existencia concreta..Por su parte, John Durston (1999) define cinco tipos de ciudadanía juvenil,de las cuales las tres primeras se dan con mayor frecuencia entre los jóvenes:1. Ciudadanía denegada, vivenciada por los sectores excluidos, negándoseles la posibilidad práctica de ejercer ciudadanía; en este caso, "la respuesta del joven cuya ciudadanía ha sido denegada por su pertenencia es más difícil: implica superar la autonegación generando por el mismo desprecio de la cultura dominante hacia esa identidad..." (Durston, 1999: 11).2. Ciudadanía de segunda clase, se refiere a aquellos sectores cuya ciudadanía no es negada explícitamente, pero que al ejercerla enfrentan una serie de barreras que se lo dificultan; en este sentido, cabe pensar en los jóvenes que se ven afectados por una discriminación de instituciones gerontocráticas.3. Ciudadanía despreciada, es aquella rechazada por los jóvenes, ya sea deprimera o de segunda clase. En el primer caso se trata de jóvenes que poseen las condiciones para ejercer su ciudadanía, pero por egoísmo, pasividad o idealismo no la ejercen. En el segundo caso, agrava la situación las carencias que vivencian, percibiendo al Estado y a las instituciones "para otros" y su "oferta de ciudadanía como falsa promesa" (Durston, 1999: 13).4. Ciudadanía latente, aquella en que los jóvenes no han encontrado ninguna motivación frente al ejercicio de la ciudadanía, pero poseen una disposición favorable a la participación. 5. Ciudadanía construida, es aquella en que el individuo, mediante el aprendizaje de códigos, conocimientos y el ensayo práctico, construye su ciudadanía.Para Reguillo (2003:10) la cuestión clave aquí es que los jóvenes configuran ya una categoría social por derecho propio, categoría que desafía los modos tradicionales e históricamente construidos a través de los cuales ha sido pensado el problema de la 'representación en el espacio público', 'la organización social', 'la participación' que acompañan la definición de lo ciudadano. Esto significa, estamos de acuerdo, en que la condición juvenil contemporánea no piensa la acción desde la lógica republicana y, en tal, sentido es anacrónico y producto de un optimismo desmedido creer en dichas formas de organización y participación o considerar que lo mejor es seguir definiendo a priori y desde arriba qué es lo que necesitan los y las jóvenes.La voluntad de participación ciudadana en el mundo juvenil tiene como basela confianza en las instituciones, cuestión que está lejos de darse, así como también la conciencia juvenil de influir y ser escuchados por las mismas. Al no presentarse estas condiciones mínimas, resulta imposible demandar a la población la participación necesaria para que vuelvan a ser considerados como el porvenir del mundo y no como amenaza y población al margen de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA BASICA
Bajoit, Guy y Franssen, Abraham 1995 Les Jeunes dans la Compétition Cul -turelle. Sociologie d'aujoud'hui (París: PUF).
BOURDIEU, Pierre. Cuestiones de sociología. Ediciones Istmo S. A. Madrid, 2000
Encuesta Nacional de Jóvenes, Julio de 2000, Colombia Joven, Presidencia de la República (margen de error +/- 3% con un 95% de confiabilidad)
Durston, John 1999 "Limitantes de ciudadanía entre la juventud latinoamericana",en Ultima Década (Viña del Mar: CIDPA), n° 10.
FEIXA, Carles. De jóvenes, bandas y tribus. Segunda edición. Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1999.
LOZANO URBIETA, María Iciar. Nociones de Juventud. En Revista Ultima Década No. 18. CIDPA. Viña del Mar, abril de 2003.
JARAMILLO DIAZ, Ricardo, Construcción de Ciudadanía en la Juventud de Pereira; Informe de Avance. Convenio interadministrativo Alcaldía de Pereira-Universidad Tecnológica de Pereira 2005. Policopiado
REGUILLO, Rossana. Ciudadanías juveniles en América Latina. En Revista Ultima Década No. 19. CIDPA. Viña del Mar, noviembre de 2003
Sandoval, Mario. La relación entre los cambios culturales de fines de siglo y la participación social y política de los jóvenes. Centro de Estudios en Juventud, Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Chile. (Texto de la WWW obtenido por Jaramillo Ricardo) Touraine, Alain 1999 "Juventud y democracia en Chile", en Ultima Década(Viña del Mar: CIPDA), n° 8, marzo. Villareal, Mario 1999 "Construir ciudadanía: construcción democrática delpoder", en Ultima Década (Viña del Mar: CIPDA), n° 10.
(Agradecimiento expreso a Don Gerardo Calderón Osorio por su aporte)