lunes, noviembre 06, 2017

consumo de drogas entre adolescentes: Islandia lo venció


22 de octubre 2017 , 12:00 a.m.
Es viernes. Falta poco para las 3 la tarde y el parque Laugardalur, de Reikiavik, capital de Islandia, está desierto. Pero ¿por qué habría de estarlo si está rodeado de conjuntos residenciales y los niños acaban de salir de los colegios?
En mi paseo me acompañan el psicólogo islandés Gudberg Jónsson y Harvey Milkman, catedrático de Psicología de la Universidad de Reikiavik. Hace 20 años, cuenta Gudberg, “no se podía caminar por la ciudad a esta hora”. “Una multitud de jóvenes (que otrora fueron los más bebedores de Europa) se tomaba las calles para embriagarse y consumir drogas”, añade Milkman.

Antes de llegar al parque pasamos por dos salas de bádminton y pimpón y por una pista de patinaje. En el parque encontramos una pista de atletismo, una piscina con calefacción y una cancha sintética. No hay jóvenes a la vista. Todos pasan la tarde en clases extraescolares o en clubes de música, danza y arte.
Según diferentes investigaciones y el sistema de clasificación europeo, los adolescentes islandeses tienen los estilos de vida más saludables de Europa. Las cifras lo demuestran: el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 16 años consumidores de alcohol se desplomó del 42 por ciento en 1998 al 5 por ciento en 2016; el de los consumidores de marihuana pasó del 17 al 7 por ciento y el de los fumadores de cigarrillos cayó del 23 al 3 por ciento. ¿Cómo lo lograron?
La ‘embriaguez natural’
“A principios de los años 70, cuando trabajaba en el Hospital Psiquiátrico Bellevue de Nueva York, drogas como el LSD ya estaban de moda y había un gran interés entre los residentes por descubrir las razones que llevaban a la gente a consumirlas”, cuenta Milkman.

En su tesis doctoral, este científico concluyó que la gente elegía las drogas dependiendo de cómo querían lidiar con el estrés. Los consumidores de heroína, por ejemplo, preferían insensibilizarse, mientras que los que tomaban anfetaminas preferían enfrentar el estrés activamente.

Ese, sin embargo, no fue el hallazgo más contundente. “Descubrir los motivos (aislamiento, estrés) que impulsaban a los jóvenes a consumir no fue difícil”, señala Milkman. “La pregunta clave era: ¿por qué persisten en el consumo? Pasé, entonces, a investigar lo que llamamos “el umbral del abuso” y descubrí que ellos podían estar al borde de la adicción incluso antes de consumir la droga por primera vez, y que el germen de esa adicción radicaba en la forma como enfrentaban sus problemas cotidianos”, cuenta.

Milkman es pionero de la teoría según la cual el origen de las adicciones está en la química cerebral. Muchos adolescentes –explica– buscan elevar sus estados de ánimo, y para lograrlo se lanzan a experiencias peligrosas en la calle o al consumo de drogas estimulantes. Estas sedan el control del cerebro, suprimen las inhibiciones y, en dosis limitadas, reducen la ansiedad.

“La gente puede volverse adicta a la bebida, al dinero, al sexo, a las calorías, a la cocaína, a cualquier cosa. Es un asunto comportamental”, afirma Milkman.

Y si la adicción es comportamental, se pregunta el científico, “¿por qué no organizar un movimiento social basado en una ‘embriaguez natural’ en la que la gente altere su química cerebral y cambie su estado de conciencia sin los efectos perjudiciales de las drogas?”.

En 1992, cuando trabajaba en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Milkman participó en el proyecto Autodescubrimiento, el cual ofrecía a los adolescentes “maneras naturales de embriagarse”. En el proyecto participaron niños de 14 años que, aunque tenían problemas con las drogas, se negaban a recibir tratamiento.

“No les dijimos que venían a una terapia, sino que les íbamos a enseñar música, danza, ‘hip hop’ y artes marciales”, dice Milkman. El objetivo era que las clases provocaran alteraciones en su química cerebral y les proporcionaran la misma diversión, euforia y consuelo que encontraban en las drogas.

Tiempo después, Milkman se convirtió en asesor del primer centro de tratamiento de drogadicciones para adolescentes de Islandia, el cual se concibió “como un lugar donde los chicos podrían encontrar mejores cosas que hacer”.

Mientras el centro de tratamiento avanzaba, Dóra Sigfúsdóttir, científica de la Universidad de Islandia, investigaba sobre alternativas sanas al consumo de drogas y alcohol entre adolescentes. Las encuestas de su estudio revelaron que, en 1992, los jóvenes de 14, 15 y 16 años de todos los centros de enseñanza de Islandia habían probado el alcohol, se habían embriagado o habían fumado alguna vez.
En 1995 y 1997 los resultados fueron alarmantes: casi el 25 por ciento de jóvenes islandeses fumaban a diario, y más del 40 por ciento se había emborrachado
Las encuestas se repitieron en 1995 y 1997. Los resultados fueron alarmantes: casi el 25 por ciento de jóvenes islandeses fumaban a diario, y más del 40 por ciento se había emborrachado alguna vez. Pero el análisis también puso en evidencia algunos factores de prevención que evitaban que los chicos sucumbieran en el consumo, tales como la participación en equipos deportivos y grupos de arte y la sensación de acompañamiento por parte de sus padres y maestros.

Con base en los estudios de diferentes científicos, se introdujo, poco a poco, un innovador plan nacional de prevención del consumo que recibió el nombre de ‘Juventud en Islandia’.

Las leyes cambiaron. Se penalizó la compra de tabaco por menores de 18 años y la de alcohol por menores de 20. Se suspendió la publicidad de ambas sustancias y se aprobó una ley que prohibía a los adolescentes de entre 13 y 16 años salir a la calle después de las 10 de la noche en invierno y después de medianoche en verano. Así mismo, se reforzaron los vínculos entre familias y centros de enseñanza mediante organizaciones de madres y padres creadas por ley en todos los centros educativos. Los padres, además, firmaron acuerdos que los comprometían a pasar tiempo de calidad con sus hijos.
En Reikiavik, por ejemplo, cada joven recibe anualmente una ‘tarjeta de ocio’ cargada con 250 libras esterlinas para pagar las actividades recreativas
Y, lo más importante: se aumentó la financiación estatal de los clubes deportivos, musicales, artísticos, de danza y de otras actividades con el fin de ofrecer a los jóvenes formas alternativas de sentirse parte de un grupo y de encontrarse a gusto con sus vidas. Los hijos de familias con menos ingresos recibieron ayuda para participar en ellas. En Reikiavik, por ejemplo, cada joven recibe anualmente una ‘tarjeta de ocio’ cargada con 35.000 coronas (250 libras esterlinas) para pagar las actividades recreativas.

Luego de implementar estas políticas se volvieron a realizar las encuestas. El porcentaje de adolescentes que declararon pasar casi todos los fines de semana en compañía de sus padres se duplicó –pasó del 23 por ciento en 1997 al 46 por ciento en 2000–. También disminuyó el porcentaje de aquellos que participaban en actividades deportivas al menos cuatro veces por semana (subió del 24 al 42 por ciento en el mismo periodo).
El caso europeo
Treinta y cinco ciudades de 17 países de Europa han adoptado el modelo de Islandia.De hecho, en 2006 nació ‘Juventud en Europa’, un programa inspirado en ‘Juventud en Islandia’. El método es siempre el mismo: Jón Sigfússon, director del programa, diseña, junto con las autoridades locales, un cuestionario sobre las prácticas de consumo de alcohol y otras drogas y sobre los estilos de vida de los adolescentes de cada lugar. Dos meses después de realizada la encuesta, los científicos emiten un informe preliminar con los resultados y, con base en este, diseñan los programas de atención y prevención, que siempre corresponden a las especificidades de cada ciudad.

El equipo ha analizado cerca de 99.000 cuestionarios en sitios como las islas Feroe, Malta, Rumania, Corea del Sur, Nairobi y Guinea-Bissau. En términos generales, se ha encontrado que los factores de riesgo y protección detectados en Islandia tienen los mismos efectos en la mayoría de los lugares analizados. Hay, sin embargo, algunas diferencias. En un país del Báltico, por ejemplo, encontraron que la participación en equipos deportivos era un factor de riesgo, pues eran dirigidos por exmilitares y aficionados a sustancias para aumentar la musculatura.

Según Sigfússon, las comunidades locales deciden qué hacer a la luz de los resultados de las investigaciones. A veces no actúan. En ocasiones se mantienen en las fórmulas paliativas y en otras, deciden invertir en las estrategias de prevención y en programas de bienestar.

Hay casos exitosos como el de Kaunas, Lituania, donde organizaciones sanitarias, escuelas, padres de familia y policías se han articulado para mejorar la vida de los jóvenes y frenar el consumo de sustancias psicoactivas. Los padres, por ejemplo, reciben entre 8 y 9 sesiones de orientación parental al año y hay financiación adicional a las instituciones públicas y ONG que trabajan por la salud mental y la gestión del estrés. En 2015, esa ciudad empezó a ofrecer actividades deportivas gratuitas tres veces a la semana, y ahora pondrá en marcha un servicio de transporte gratuito para que los niños puedan acudir a las instalaciones.
Los obstáculos
Es claro que en otros países hay dificultades que en Islandia no existen (pobreza, guerras, desigualdad), pero los datos de ciudades europeas como Bucarest, que enfrenta graves problemas sociales y una pobreza relativa, “muestran que el modelo islandés puede funcionar en distintos contextos culturales”, sostiene Milkman.

Los científicos han detectado algunos de los obstáculos que impiden la implementación del método. Uno de ellos es la falta de financiación de los proyectos. Milkman sostiene que en algunos países los programas de salud comunitarios suelen financiarse con subvenciones de corta duración. “Generalmente, el asunto se deja en manos de las autoridades locales o de los centros de enseñanza y no se asume como un programa de largo plazo y de orden nacional”, advierte.

Otro obstáculo, de acuerdo con el científico, radica en la falsa idea de que existe un modelo genérico para todas las ciudades. “Cualquier iniciativa debe ser coherente con las particularidades, las problemáticas y los recursos con los que cuenta cada comunidad”, explica.

Finalmente, señala el científico, aparece uno de los más graves obstáculos: la ausencia de articulaciones y el reparto de las responsabilidades entre diferentes sectores sociales. Según Milkman, estos modelos se sustentan en la calidad de los vínculos entre la ciudadanía, el Estado, las familias, los maestros, las escuelas y los jóvenes. “Estas articulaciones no solo permiten transitar de modelos paliativos a modelos preventivos del consumo de drogas y alcohol por adolescentes, sino que propician entornos socialmente saludables para los jóvenes, pues las comunidades convergen en su protección”, concluye el investigador.

EMMA YOUNG
Publicado originalmente en www.mosaicscience.com. Traducción de María Luna Mendoza
Viene de : http://www.eltiempo.com/vida/salud/islandia-vencio-el-consumo-de-drogas-en-adolescentes-143186

No hay comentarios: