viernes, marzo 02, 2018

se roban la plata de la salud de los colombianos

 
27 de enero 2018 , 10:40 p.m.
Con historias clínicas, facturas y autorizaciones falsas en la Clínica Guadalajara de Buga operó una red de corrupción que logró en los últimos tres años realizar 307 cobros fraudulentos al Fondo de Seguridad y Garantía en Salud (Fosyga). Los cobros se hicieron por supuestas cirugías y atenciones médicas para víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por carros fantasmas. Y, aunque esos accidentes nunca ocurrieron y las supuestas víctimas solo aparecían en el papel, la red logró quedarse con 3.000 millones de pesos.
Ese es solo uno de los 41 casos que la Fiscalía General ha judicializado en el último año, por los que 203 personas entre funcionarios públicos y particulares están vinculadas, y que le han costado a la nación $ 451.225 millones que eran para la salud de los colombianos.

Y, aunque ha generado alarma e indignación en el país la aparición de carteles como el de la hemofilia, del síndrome de Down y el sida –y la Fiscalía ya descubrió el cartel de las gafas y de los tratamientos odontológicos–, lo cierto es que el desangre no solo compromete a poderosos políticos regionales, también en hospitales de pequeños municipios se han armado organizaciones para esquilmar el sistema de salud.

El fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, considera que la corrupción en el sector hizo metástasis y pone en riesgo el sistema de salud del país. “La cobertura universal en materia de salud, que es la mayor conquista social en los tiempos recientes, la están poniendo en riesgo verdaderas mafias que se enquistaron en el sistema y patentaron procedimientos, métodos y prácticas para apropiarse de los recursos de la salud”.

El grupo de trabajo especial para delitos que afectan el sistema de seguridad social en salud, creado en la Fiscalía en agosto de 2016, identificó los ‘modus operandi’ y eslabones de la cadena de corrupción en las empresas prestadoras de salud (EPS), las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y los entes territoriales. Con esa información, en los próximos días se destaparán nuevas redes criminales en varios departamentos del país. 
Las modalidades son diferentes: van desde grandes carteles con IPS fachada que perfeccionaron la técnica para inventar pacientes, manipulación y alteración de historias clínicas, pasando por falsa contratación de empleados en hospitales, hasta pequeñas redes que se quedan sobrefacturando con plata o con sobrecostos en contratos. 

La Fiscalía encontró además por lo menos 18 rutas con las que se roban la plata de la salud, como redes en las EPS que se quedan con la unidad de pago por capacitación, reportando usuarios fallecidos, recobros por servicios que no están en el Plan Obligatorio de Salud, pero que en realidad no se hicieron, o inversión de los recursos públicos en planes que no tienen que ver con este servicio. 

Esta semana, la Procuraduría General denunció una nueva mafia en la salud pública que indignó a los colombianos. El cartel del VIH en Córdoba, departamento en el que, en dos años, los enfermos con sida tuvieron un irracional incremento del 125 por ciento, le habría costado a los colombianos más de 50 mil millones de pesos.
La plata de la salud se convirtió en uno de los más apetecidos botines para la ilegalidad, desde los paramilitares que usaban a las instituciones médicas para financiarse, llegando al presunto saqueo a EPS indígenas como Manexca, cuya plata habría terminado financiando la campaña de la senadora Yamina Pestana, hasta millonarios casos que hoy siguen abiertos, como el de Saludcoop.

Mientras se conocen cada día más detalles que comprometen en el saqueo a políticos como el exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons y su sucesor, el suspendido gobernador Edwin Besaile, y de nuevo los caminos de las investigaciones conducen a poderosos congresistas, hay otros capítulos en pleno desarrollo.

Uno de ellos el de las ‘chapas’ dentales de los adultos mayores del departamento, cuyo cartel habría usado sobrecostos para quedarse con recursos públicos, caso que tiene en la lupa a la IPS FM Maxilofacial. 

Una fuente que conoció de cerca los contratos aseguró que para que esa red funcionara, una persona se encargaba de conseguir a los adultos mayores en los barrios populares: “A un paciente que necesitaba dos dientes le facturaban ocho, y así se generaba el sobrecosto con el que, a su vez, se les pagaba la coima a los funcionarios públicos”, dijo el testigo.
Cobros injustificados
En otra modalidad de corrupción –los cobros por servicios no prestados–, la Fiscalía judicializó en el Meta un contrato entre la ESE Solución Salud y la firma Global Environment and Health Solutions por 37.142 millones de pesos para adquirir equipos básicos de urgencias, hospitalización, obstetricia y laboratorios. En ese millonario negocio se le pagaron 13.537 millones de pesos al contratista por elementos que, según la Fiscalía, no fueron entregados. 

Los recobros por tratamientos de alto costo también se han convertido en un fortín para corruptos. En una investigación sobre una defraudación a la Nueva EPS, la Fiscalía identificó 269 autorizaciones que serían fraudulentas a nombre de 38 pacientes, con las que se entregaron 6.123 dosis de medicamentos por $ 1.261 millones. En ese proceso hubo una defraudación en los recobros de medicamentos para el cáncer, la próstata, leucemia y artritis. 

La Fiscalía ha encontrado en el proceso de judicialización dificultades para lograr que sean asegurados algunos de los investigados. El ente acusador tiene documentados dos decenas de casos en los que a pesar de la gravedad de los hechos, los procesados han quedado en libertad por decisiones judiciales.

“Muchos de estos delitos son gestados por ‘delincuentes de cuello blanco’ que por su profesión y antecedentes no constituyen frente a la ley un peligro para la sociedad, y por ello no es posible obtener medidas de aseguramiento penitenciarias. Ha llegado la hora de revaluar este criterio porque la libertad de esta clase de delincuencia representa un mensaje pérfido para la sociedad”, le dijo el fiscal Martínez Neira a EL TIEMPO.

Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), asegura que faltan más controles desde el Ministerio de Salud hasta la Supersalud sobre los recursos que se entregan a las regiones. “Las IPS son entidades muy serias, pero en estas organizaciones resultan creando entidades de papel, pacientes de papel, y por ello se requieren auditorías más fuertes. Esto sigue sucediendo porque no hay suficientes controles en la cadena”, dijo.
Tres vías para el desangre
El gota a gota

Los robos van desde los millonarios negocios hasta los casos más pequeños. En Sincelejo, Sucre, la Fiscalía encontró dos contratos para suministrar uniformes a los médicos del Hospital Universitario de Sincelejo en los que se habrían perdido 204 millones de pesos. En ese departamento, la Fiscalía capturó a funcionarios públicos por pagos ilegales a la fundación Feysalud por 700 millones.

Hospitales

Parte del desangre en los hospitales viene desde la elección de sus gerentes, en la que la Contraloría ha advertido politización. En el hospital San Francisco, de Ciénaga de Oro, por ejemplo, basándose en un embargo soportado en facturas falsas, se cometió un detrimento de $ 1.000 millones. Y en 2016, en el San Jerónimo, de Montería, hubo un contrato de equipos biomédicos con sobrecostos de $ 1.000 millones.

Contratos a dedo

Una de las formas habituales de corrupción son los contratos con centros médicos que se hacen de forma directa, aunque no tienen la capacidad de cumplir con la atención en salud. 

Esto fue lo que la Fiscalía encontró en el Hospital Universitario del Valle, con el que se firmó un contrato por 2.646 millones de pesos sin que se enviaran las invitaciones a los demás oferentes.
Minsalud prepara reforma para centralizar plata entregada a las regiones
Alejandro Gaviria
Ministro de Salud

Los robos en los recursos de la salud no son nuevos, ¿qué cree que está fallando en el control de estos recursos públicos? 

Hay mucha confusión. El nombre incluso es equivocado, no se trata de un cartel o algo parecido, se trata de un fraude que involucra recursos públicos. Este problema está centrado en los recursos del Sistema General de Participaciones girados a los departamentos para el pago de medicamentos y atenciones no incluidas en el plan de beneficios en el régimen subsidiado. Córdoba es el caso más notable; estos recursos se han desviado, como se han desviado también los del PAE y las regalías. Estamos, en últimas, ante un fracaso de la descentralización. 

En muchos de los casos de corrupción denunciados se han encontrado pacientes falsos, sobrecostos en medicamentos y tratamientos, entre otras modalidades. ¿Qué se está haciendo para frenar ese desangre?

En el régimen contributivo, por ejemplo, hay control pleno de los recursos y auditorías estrictas. En este caso, el ministerio tiene control sobre los recursos. Infortunadamente, en el caso del régimen subsidiado, el control es de las entidades territoriales. Yo he propuesto centralizar los recursos. Tenemos un borrador de reforma de la Ley 715 de 2011 en este sentido. Es un debate complejo, pero necesario. 

¿Se adelanta alguna investigación?

Si observamos movimientos sospechosos en las cuentas, informamos de manera inmediata a los organismos de control. En el caso de la hemofilia, por ejemplo, hemos trabajado con la Contraloría y la Fiscalía. El ministerio no es organismo de control y no adelanta investigaciones. 

Algunos casos están relacionados con enfermedades de alto costo, ¿deberían existir mayores controles para tratar estas patologías? ¿Cómo lograrlo sin afectar a los pacientes?


Repito: hay controles en los precios, en los médicos y hospitales que prescriben a través del aplicativo Mipres, en el flujo de recursos, etc. El problema está circunscrito a los medicamentos por fuera del plan de beneficios en el régimen subsidiado. Algunos departamentos lo hacen bien. Barranquilla y el Valle del Cauca, por ejemplo. Otros no. A veces enfrentamos demandas contradictorias: tratamos de controlar los recursos para evitar la corrupción y surgen las acusaciones de centralismo.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET
http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/formas-en-que-se-roban-la-plata-de-la-salud-en-colombia-175982

‘La clonación del hombre es cuestión de poco tiempo

 
27 de enero 2018 , 10:54 p.m.
La clonación del hombre, que hasta hace muy poco se creía una fantasía de novela, está hoy más cerca que nunca de ser realidad. El científico colombiano Mauricio Arcos-Burgos sostiene que el nacimiento que acaba de ocurrir en China de los primeros monos clonados significa, además de un histórico avance de la ciencia, la certeza de que viene la clonación del hombre, como segura también es la clonación de sus órganos, para remediar enfermedades.

Arcos-Burgos es director del Instituto de Medicina Traslacional de la Universidad del Rosario, es médico, máster en genética de la U. de Antioquia, Ph. D. en genética de poblaciones de la U. de Chile, Ph. D. en Clinical Genetics del Instituto Nacional del Genoma Humano de los Estados Unidos, es investigador de ese instituto, director de investigaciones del Departamento de Siquiatría de la U. de Miami y profesor titular de la Universidad Nacional de Australia. 

Habló con EL TIEMPO para explicar tanto la clonación de los monos en China como la segura próxima clonación del hombre. “Lo que hicieron científicos chinos fue tomar fibroblastos de un feto de mono, células que producen tejido fibroso y que son diferentes a las células reproductivas, y cultivarlas, y de estos tomaron núcleos que fueron insertados en una caparazón de citoplasma, parte fundamental de la célula, de un óvulo tomado de un mono de la misma especie, y ese híbrido de núcleo y citoplasma se llevó hasta el estado embriónico. De ahí en adelante, esos embriones siguieron en un patrón muy similar a lo que se hace en la fertilización in vitro: se escogen los mejores y se injertan en úteros de unas monas que están listas para estar embarazadas; muchos se rechazaron. Un gran porcentaje. De las 150 células o embriones con las que se inició, solamente dos finalizaron exitosamente en un feto viable”.

¿Se puede comparar la inseminación in vitro con la inseminación para clonar?


No. En la inseminación in vitro ya se tiene un embrión que ha sido producido con dos células germinales, un óvulo y un espermatozoide. En la clonación, la célula que se escoge es una célula que ha sido diferenciada, se llama una célula somática. 

Genéticamente, ¿qué tanto se parecen los primates que acaban de ser clonados a los seres humanos?

Más del 90 por ciento.

Somos casi iguales. ¿Quiere decir que la clonación del hombre viene ya?


Absolutamente sí. Ya se sabía desde la clonación de Dolly que clonar al hombre es cuestión de tiempo. Cada vez que conocemos mejor qué moléculas influencian unas zonas que están calladas, silenciadas y que pueden volver a expresarse, cada vez que conocemos toda la secuencia del genoma nos aproximamos más y más a la clonación humana. Sin duda alguna, eso va ocurrir en el futuro.

Es difícil de entender para una persona que no es experta… 


Le doy un ejemplo. Comparativamente, es lo que hace un ingeniero. Todos los ladrillos de la construcción se han ido uniendo. Estamos construyendo ese edificio. Su terminación está asegurada.

¿Por qué lo afirma con tanta seguridad?


Hay un número finito de actores, que ya lo estamos definiendo: sabemos que hay cuatro factores críticos. Antes pensábamos que eran miles, cientos, pero hoy sabemos que solo cuatro son críticos para que una célula sea pluripotencial, es decir, que sea capaz de reproducir células de cualquier órgano.

¿Y qué son los factores, cuáles son?

Fundamentalmente son moléculas que funcionan durante el proceso de diferenciación y se denominan los cuatro factores de Yamanaka, por el científico japonés que los descubrió, quien recibió el Premio Nobel de Medicina.

¿La clonación del hombre, cuando se produzca, será únicamente física?


Sin duda. La capacidad intelectual, el amor por la lectura o por la música, los sentimientos, la capacidad que tenemos de pensar y razonar no son clonables.
La capacidad intelectual, el amor por la lectura o por la música, los sentimientos, la capacidad que tenemos de pensar y razonar no son clonables
Se piensa y se dice que la clonación es una monstruosidad, que se corre el riesgo de crear personajes que hasta ahora son de ficción, como Frankenstein.

Es que la ciencia es una materia neutra: el hombre es capaz de usarla en la forma más perversa. Existe el riesgo, sin duda, y eso produce mucho miedo. No es que la clonación y los hallazgos científicos sean malos, sino que hay el riesgo del mal uso. Por eso es muy importante que exista una legislación sobre el tema. Además, la gente tiene que entender que en el mundo ya existen clones. Los gemelos idénticos son clones originados a partir de un solo gameto.
¿Qué sería bueno clonar del ser humano?

Definitivamente la clonación de órganos. Si aplicamos los factores de Yamanaka y somos capaces de producir órganos a partir de estas células pluripotenciales, significaría la salvación de miles de personas.

¿Se fortaleció la posibilidad de clonación humana? 


Sí. Y eso es seguro. No hay por qué no pueda ocurrir.

¿La clonación del ser humano afecta creencias religiosas?


No. La religión es fe. La ciencia es demostración. 

‘El País’, de Madrid, entre muchos medios, dijo que la clonación de los monos es ineficiente y peligrosa…


En este instante podríamos decir que sí es ineficiente, puesto que a partir de 150 embriones, solo 2 fueron viables, pero estas técnicas mejoran con el tiempo. Y yo no veo el peligro. Hay un hallazgo muy interesante: hace poco se pudo crear una variedad de cerdos a los cuales se les corrigió los factores que causan rechazo de sus órganos al implantarse; entonces se editó el genoma de estos cerditos y se les dejó casi como humanos; o sea, se humanizó el cerdito. Los órganos del cerdo son muy parecidos a los del ser humano y por ello pueden ser usados para transplante. En ese sentido, siempre existe la posibilidad de que los hallazgos científicos puedan ser usados para el bienestar humano. 

¿Usted podría vivir con el corazón de un cerdo?


Sin duda. Yo, y cualquier ser humano. 

Sobre la clonación de órganos, para superar enfermedades, ¿una persona esquizofrénica, por ejemplo, puede ser clonado sin la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad muy compleja, pero sí me parece pertinente evaluar la posibilidad de la clonación de individuos o de órganos en el caso de enfermedades catastróficas de inicio muy temprano y que son causadas por mutaciones únicas. Estas mutaciones pueden ser editadas y corregidas. Hay que pensar acerca de ello. 

¿Y para enfermedades como párkinson o alzhéimer?

Las dos enfermedades aparecen muy tardíamente. Yo no creo que para esos casos sea importante la clonación, aun cuando sí sería posible.

Hay muchas personas que han congelado células de su hijo recién nacido….

Claro. Son células madre, por ejemplo del cordón umbilical, que luego se pueden cultivar y producir órganos en el caso de que se presente una enfermedad en el futuro y se necesite de un trasplante.

¿Se puede clonar el órgano enfermo?


Sí. El órgano enfermo.

¿Todos los órganos del ser humano sin excepción pueden ser clonados?


No. El cerebro, por ejemplo, es muy complejo. Es más fácil clonar piel, clonar estructuras hepáticas porque tienen menos diferenciación. La neurona es una entidad muy compleja, y el número de las interacciones que se establecen entre neuronas son como el número de estrellas que hay en el universo. Entonces, esa clonación del cerebro no es posible, a no ser que se clone un individuo.
El número de las interacciones que se establecen entre neuronas son como el número de estrellas del universo. Entonces, esa clonación del cerebro no es posible, a no ser que se clone un individuo
En el ser humano, el amor, la cultura, el conocimiento ¿dónde están?

Están en la conformación de sinapsis precisas que establecen redes muy complejas y casi infinitas. 

¿Qué son sinapsis?

Uniones que hay entre las neuronas; son conexiones, redes especiales que surgen a partir de nuestra historia de interacciones con el ecosistema. Lo que vivimos todos los días, el matrimonio, el noviazgo, porque nos enamoramos. Nos crean una huella. Esas redes producen la definición y especialización de las neuronas, y los cambios o plasticidad que se producen en el cerebro llevan al final a la conformación de nuestra conciencia.

¿En nuestro país estamos muy lejos, atrasados en estudios sobre clonación?


Nosotros estamos trabajando en el Instituto de Medicina Traslacional de la Universidad del Rosario en un proyecto grande de creación de células inducidas pluripotenciales, pero hay otros grupos. El Hemocentro Distrital, y en la Fundación Colsanitas. Pero creo que en materia de clonación de mamíferos no hay nada.

¿La clonación humana, cuando ocurra, debe ser en un ser adulto o en un bebé?


Mientras más joven el individuo, la clonación es más fácil. De hecho, por eso en este trabajo de los monos se usaron células fetales. Porque en la medida que nos envejecemos, los cromosomas sufren un proceso de acortamiento en las partes terminales, en las puntas que se llaman los telómeros. Vamos perdiendo esos segmentos y los telómeros se van acortando, y en la medida en que eso va ocurriendo, somos más susceptibles al cáncer, a la degeneración cerebral, en general al deterioro que conocemos como envejecimiento. El feto tiene sus cromosomas completos, está nuevo; entonces es mucho más fácil tomar esas células porque están bien compactas, tienen sus cromosomas completos, son menos susceptibles a daños y mutaciones. 

¿A usted, por ejemplo, lo podrían clonar y mejorar físicamente?


Con los instrumentos de la genética y la biología molecular me pueden cambiar. ¿Qué es mejorar? Es un problema de valores.
Con los instrumentos de la genética y la biología molecular me pueden cambiar. ¿Qué es mejorar? Es un problema de valores
No entiendo eso...

Con la edición génica, lo que se puede hacer es un cambio en su genoma, donde lo quiera, como lo quiera, cuantas veces quiera y en los genes que quiera.

¿Pero su conocimiento no se clona?

No, porque a medida que maduramos sufrimos un proceso de interacción con el ecosistema que altera la estructura y expresión de los genes. A este proceso le llamamos cambio epigenético. Igualmente cambia mi estructura y función cerebral de acuerdo con mi historia de vida

¿Usted es religioso?

No. No creo que necesitemos un ente externo especial, un ente inmaterial para que nos modifique, perfeccione y salve del mal.

¿Qué peligro advierte usted en la posible clonación humana?


Que se busque mejorar al individuo desde el punto de vista eugenésico. La eugenesia es tratar de crear individuos que supuestamente son mejores. Sobre todo cuando no existe una definición de lo que es mejor, en una sociedad sin valores, en la cual no se conoce ni se estudia cómo deberían ser las normas éticas y cómo se deberían seguir. Se tiene un caldo de cultivo para que ocurran cosas que pueden ser infames, que pueden ser muy malas.
Tratar de crear individuos que supuestamente son mejores. Sobre todo cuando no existe una definición de lo que es mejor, en una sociedad sin valores
Varias ONG del mundo han calificado como un espectáculo de terror el experimento hecho por el equipo de científicos chinos que clonó dos primates. ¿Por qué?

El terror a la ciencia lo crea la ignorancia. Pero le aclaro, por ejemplo, la legislación en Estados Unidos no quiere saber más de experimentos en primates, critican que los experimentadores dañen o maltraten animales y claro eso está muy mal, es terrible, y en ese caso estoy absolutamente de acuerdo con ellos.

¿La ventaja, entonces, de la clonación es crear un nuevo organismo con la misma información genética proveniente de una célula existente? 


Exactamente. 

Clonar un humano es, prácticamente, la creación de un gemelo artificial?

Así es. Pero no sus sentimientos. Solamente su historia genética, su código.
YAMID AMAT
Especial Para EL TIEMPO en http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/entrevista-de-yamid-amat-a-mauricio-arcos-burgos-sobre-futuro-de-clonacion-humana-175986

#Colombia enfermedades que matan más que la violencia

Las tres enfermedades que matan más que la violencia
La contaminación, mala alimentación y tabaco inciden en las principales enfermedades de muerte.


28 de enero 2018 , 04:18 a.m.
Tres enfermedades superan a la violencia en las principales causas de muerte en el país.

De enero del 2016 hasta agosto del 2017 (20 meses) se registraron en Colombia un total de 355.582 defunciones no fetales (fallecimientos ocurridos después de nacer), según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Las tres principales causas de los fallecimientos son: las enfermedades isquémicas del corazón, con 60.944 casos (17,1 por ciento); las cerebrovasculares, con 24.548 casos (6,9 por ciento), y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, con 22.709 casos (6,3 por ciento).

Quienes más fallecieron por estas tres causas fueron personas entre los 65 y los 84 años, siendo el porcentaje más alto en hombres (54,4 por ciento).

Mientras tanto, los actos de violencia, tipificados en un ítem denominado ‘Agresiones (homicidios), inclusive secuelas’, ocupan la cuarta casilla. 

Otras patologías que están dentro de las 10 principales causas de defunciones son infecciones respiratorias agudas (que corresponden al 4,3 por ciento de las muertes totales); enfermedades hipertensas (3,8 por ciento); diabetes mellitus (3,3 por ciento); enfermedades del sistema urinario (3,0 por ciento), y las del sistema digestivo (2,9 por ciento).

Junto a las agresiones, la otra causa externa de muerte que se cuela entre las 10 primeras es la tipificada como
Por departamentos
Luego de un análisis regional, se detectó que en 31 de los 33 departamentos del país (separando a Bogotá y a Cundinamarca), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de defunciones. Solo en Amazonas y en Vaupés el mayor registro fue para las cerebrovasculares.

Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Tolima son las regiones en donde más muertes ocurrieron por estas enfermedades.


“En el caso de Cundinamarca, influyen mucho las condiciones de pobreza, la mala alimentación, los altos niveles de contaminación, el consumo de tabaco y los bajos niveles de educación”, aseguró Ana Lucía Restrepo, secretaria de Salud de Cundinamarca.

En el Tolima, donde hubo 3.196 casos, los altos consumos de sal y grasas en las comidas estarían generando estos problemas, según lo expuesto por Alicia Rojas, subgerente médica de la clínica Avidanti, de Ibagué.

Alexánder Durán, secretario de Salud del Valle del Cauca, siguió la misma línea y aseveró que la alimentación inadecuada influye mucho. Además habló sobre problemas de hipertensión arterial, “que están relacionados con la raza, y en nuestro departamento hay mucha población afrodescendiente, que está más predispuesta a este tipo de enfermedades”.

Sobre medidas para combatir las isquémicas cardíacas, las autoridades de Cundinamarca hablan de la estrategia ‘5 al día’, un plan nacional que busca que la población coma cinco porciones de frutas y verduras cada día.
Consumo de sal
En el caso de las enfermedades cerebrovasculares, las cinco regiones con más casos de muertes de este tipo son Bogotá y Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Santander.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz, reiteró que en esta patología influye el excesivo consumo de sal en su departamento, y en la región Caribe en general.

De la Hoz dijo que esto afecta mucho la función renal y genera problemas de hipertensión, “que son los generadores de infartos al miocardio y enfermedades cerebrovasculares”.

Puntualmente, aseguró que a las EPS que funcionan dentro del Atlántico se les hace seguimiento para que hagan los controles de promoción y prevención correspondiente, y que impulsen los buenos hábitos.

Luis Alejandro Rivero, secretario de Salud de Santander, manifestó que el sedentarismo y el estrés son otros aspectos que contribuyen a disparar las enfermedades cerebrovasculares.

“Desde nuestra dependencia invitamos a hacer más deporte. Sabemos los problemas que cada uno lleva diariamente, pero hay que saber sobrellevarlos, manejar unos niveles de estrés que permitan una vida más larga”, complementó.
El cigarrillo
Finalmente, sobre las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, Valle del Cauca, Boyacá y Tolima son las regiones con más casos de muertes.
En el caso de Antioquia, se estima que el riesgo absoluto de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) entre fumadores está entre el 25 y el 30 por ciento, pero este se incrementa a medida que aumenta el consumo de tabaco o la exposición al humo de personas no fumadoras que están alrededor de un fumador.

Asimismo se causa por la exposición por mucho tiempo a biomasa y otros combustibles para uso en calefacción o cocina, como leña o carbón. 

Según expertos de la dependencia, otra de las causas es la contaminación ambiental prolongada y la exposición, en los lugares de trabajo a gases, vapores o polvos orgánicos o inorgánicos, derivados de los procesos industriales, la combustión de motores o las calefacciones.

Para intentar mitigar los riesgos de estas enfermedades, Antioquia cumple con el Plan de Salud Pública 2012-2021 nacional, en el que se desarrolla la dimensión de ‘Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas no trasmisibles’, que contiene actividades, estrategias y acciones diversas con las comunidades.

Por otro lado, la atención a las personas que ya tienen las enfermedades, se basa en un plan de rehabilitación pulmonar, el cual consiste en programas de ejercicios que mejoran el estado físico y la calidad de vida de los pacientes.

“Estos tres tipos de enfermedades de una u otra forma reflejan las características de un sistema de salud centrado más en la curación que en la prevención”, afirmó el doctor Carlos Francisco Fernández, asesor médico de EL TIEMPO.
Las agresiones
Aunque quedaron por fuera de las tres principales causas generales de muertes en el país, las tipificadas por el Dane como ‘Agresiones (homicidios), inclusive secuelas’ son las primeras en el listado de causas externas de defunciones no fetales.
Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, Cauca y Norte de Santander son las regiones que más casos registraron.
Según la Secretaría de Gobierno y Seguridad del Valle, el incremento del pie de fuerza con mejor dotación en los 42 municipios, así como la fuerte intervención que ha habido en lugares críticos como Cali y Buenaventura, hacen que las muertes violentas se hayan reducido.

En Norte de Santander, las razones principales para las muertes violentas han sido la intolerancia y la disputa territorial, pero con relación a otros años este ítem presenta reducción.

“La desarticulación de organizaciones criminales ha sido determinante para experimentar esta disminución. Sin embargo, no podemos ocultar que en esta región del país hay unos fenómenos de criminalidad, como el contrabando y la delincuencia, que disparan estas cifras”, acotó el coronel Rubén Darío Valencia, comandante (e) de la Policía de Cúcuta.
Qué causan estos males
Enfermedades isquémicas del corazón
Cuando se habla de cardiopatía isquémica, se hace referencia a diferentes tipos de enfermedades que afectan las arterias que llevan la sangre al corazón (las coronarias) y que se pueden clasificar en cuatro grandes categorías: la angina de pecho, el infarto del miocardio, la cardiopatía isquémica crónica (muerte de células del corazón por falta de oxígeno) y la muerte súbita cardíaca.

Todas ellas están ligadas a factores de riesgo, entre los que se encuentran algunos que no se pueden modificar como la herencia, la edad o la raza, y otros, modificables, como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes, la dieta rica en grasas y en azúcares, el sedentarismo y el estrés.

Enfermedades cerebrovasculares

Son trastornos causados por la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro, ocasionados por la ruptura de un vaso (hemorragia) o a la obstrucción del mismo por un coágulo (infarto). Tanto el infarto como la hemorragia cerebral comparten muchos de los factores de riesgo, entre los que se encuentran la tensión arterial elevada, la diabetes, las grasas elevadas en la sangre, problemas en los vasos sanguíneos y en la coagulación, además de enfermedades como la del colágeno y el lupus.

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias

Hace referencia, especialmente, a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también conocida como epoc, por sus iniciales. En esencia se trata de bronquitis crónica y enfisema, en la que el tabaquismo es la principal causa. También están en este grupo algunas infecciones de las vías respiratorias inferiores, o infecciones respiratorias bajas, es decir que pueden comprometer la tráquea, los bronquios, bronquíolos y el tejido pulmonar, en los que los virus y las bacterias son los responsables, al atacar, principalmente, a niños y ancianos en condición de vulnerabilidad.

CAMILO HERNÁNDEZ M. en http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/enfermedades-que-son-las-principales-causas-de-muerte-de-los-colombianos-175988
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @CamHerM