domingo, agosto 15, 2010

HACIA DONDE VA COLOMBIA (2003) (5a DE 5). LOS EQUILIBRADORES SOCIALES.

Tal vez la esencia del problema es que el enfoque utilizado es anticuado, es atrasado antes se creía que el centro de la tarea era la salud y educación, ya que el empleo del jefe de hogar garantizaba el crédito para la vivienda propia o las pensiones para la vejez, pero eso, como lo plantea la gente de la fundación Restrepo Barco es un error: Pero esta situación se destruyo en los últimos 15 años, en los últimos 4 presidentes: Hoy hay alto desempleo, conflicto armado, bajo crecimiento económico, el desestímulo de la inversión y el aumento del endeudamiento externo, lo cual nos hace más complicada las cosas.
A pesar de lo anterior, existen experiencias nacionales y mundiales que muestran como con un crecimiento económico sostenido, y si señor, basado la libre iniciativa privada, con acumulación de capital humano y una focalización de inversiones publicas en los grupos más vulnerables y especialmente con unas claras politicas distributivas: la reducción de pobreza puede darse, es decir se trata es de proponer nuevas estrategias de desarrollo que capten el valor económico del capital social. Incluso trascendiendo el debate sobre el Estado contra el mercado, y buscando nuevas asociaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, económicamente sostenibles y socialmente aceptables.
Pero esclaro que el papel que juegen los gobiernos de turno es definitivo, es clave, por ejemplo que tengamos metas de pobreza, de niveles de pobreza, como objetivos verificables de la política económica, no solamente de las políticas sociales y en ese camino hay que estar muy atento a lo que suceda con la propuesta de Uribe, donde aspira a invertir en poblaciones rurales cerca de 1 billón de pesos y atender más de 4 millones de campesinos con beneficios de crédito, titulación y adecuación de tierras y distritos de riego así como su propuesta de un país de propietarios, con la asignación de 1 billón de pesos para microcrédito, destinados a la creación de pequeñas y medianas empresa y su idea de creación de nuevas cooperativas...la pregunta del millon para este gobierno es y la plata ¿de dónde?
A mi me parece que el y los gobiernos tienen que mirar otras cosas, si bien es cierto que . en la globalización las posibilidades de imponer impuestos sobre el capital suelen considerarse sumamente limitadas debido a la amenaza de la fuga de capitales, es claro que existen razones para subvencionar las políticas redistributivas a través de los impuestos progresivos sobre el consumo, y no a través de impuestos sobre el capital y el trabajo; particularmente un impuesto sobre el consumo de lujo.(porque estan exentos los caballos?)
Y finalmente en esto de las tareas de los gobiernos y del estado, hay un tema que se ha vuelto un eje roto que nos tiene parados dentro de la historia: La reforma agraria o una reforma redistributiva similar de los bienes...con ello lograríamos la participación en el sistema de los campesinos, que empiecen a interesarse por un sistema del que suele excluírseles con las nefastas consecuencias que ha traido esto en todos los campos.
En estas situaciones y en el marco de la llamada reforma agraria asistida por el mercado, los organismos internacionales (y nacionales) otorgan un crédito para facilitar el proceso.
Permítaseme unas palabras sobre la Equidad y eficiencia...si, pienso que es necesario que hablemos de ello, porque si algo esta claro es que de este proceso mundial es imposible mantenerse al margen y sólo esas palabras Equidad y eficiencia son las claves, además porque es importante que la economía sea más productiva, para poder lograr la justicia social: la experiencia del siglo pasado, particularmente en China y aún en Rusia,muestra que así se priorize la redistribución del ingreso: si no hay ingreso no hay nada que redistribuir.
En esto de la equidad y la eficiencia hay que distinguir como mientras la derecha dice que la búsqueda de la igualdad o la justicia social supondrá la violación de la eficiencia... la izquierda, dice que la justicia social tendrá un alto costo en términos de eficiencia, y que debemos estar dispuestos a pagarlo...afortunadamente estas posiciones tan extremas se están revaluando. De igual manera otrora todo se resumía en la actividad que desarrollara o no el estado, unos reducían los problemas a los incentivos en el sector público y los otros defendían una visión idealizada de la economía privada: del Mercado Salvaje. Nuevamente estas concepciones deben ser revaluadas: hoy la clave es el pragmatismo: ni tanto que queme el santo ni tan poco que no lo alumbre.
Por ejemplo, esta demostrado que la solución no estriba en frenar el comercio agrícola. En lugar de permitir que los precios más bajos perjudiquen al pequeño agricultor y de frenar el comercio, el problema puede mitigarse a través de una distribución pública selectiva de los alimentos o del establecimiento de programas de cupones para alimentos, o de programas de alimentos por trabajo o de obras públicas como lo plantea la OIT.

Pero más alla de esa discusión a mi me parece que nos debemos concentrar es en el cómo, el cómo se hace para que los pobres tengan recursos y para ello hay que partir de un principio duro, muy duro, pero valido: si se observa que las personas utilizan el dinero de un modo ineficiente, se les expropia del mismo, entregándolo a aquellos que, si bien ya son ricos, al menos lo utilizarán eficazmente.

Un economista americano, Arthur Okun, señaló que llevar a cabo transferencias de los ricos a los pobres, aun cuando fueran deseables, es como transferir agua desde un cubo con un agujero - cuando llega a los pobres, gran parte de este agua se ha filtrado, por lo que resulta ineficiente...y ello sucede porque la mayoría de los pobres y aún de la clase media no posee conocimientos contables mínimos no sabe distinguir un ingreso de un egreso, un pasivo de un activo, una inversión de una perdida.

El caso de los prestamos a la gente pobre y a la que posa de clase media siéndolo, es el temor de las entidades crediticias a perder dinero al no poder embargar la propiedad del prestatario si éste último es muy pobre, sin embargo paulatinamente se han ido buscando salidas intermedias En el caso de los pequeños agricultores o artesanos, sus proyectos podrían ser económicamente más viables si obtuvieran un crédito que les permitiera ampliar su escala de producción, obtener mayores beneficios, emprender proyectos de alto riesgo o tomar decisiones laborales que solían estar fuera de su alcance y, en general, evitar políticas estrechas y limitadas que les condenan a la pobreza. De igual manera pienso que hay que apostarle a los Leasing y a los Pignoramientos ¿por qué si somos capaces de conseguir un prestamo para un carro pignorado no lo somos para herramientas y maquinaria?...claro que el estado y el gobierno debería presionar a las entidades para tal fin.

Pero bueno, releyendo cosas recorde varios casos, especialmente de la India, donde se muestra que si se le puede prestar a los pobres , a veces , a los más pobres.
El caso del Banco Grameen en Bangladesh: .¿Cuál es el sistema esencial? En este caso, el Estado o los organismos exteriores participan en la financiación y la subvención, pero utilizan imaginariamente una red local. A menudo el banco concede un crédito a grupos muy reducidos de mujeres, a veces compuestos solamente por cinco o seis mujeres, teniendo presente que, en caso de que uno de las prestatarias tratara de incumplir la obligación del reembolso por cualquier motivo, la responsabilidad del incumplimiento recaería en todo el grupo de cinco o seis personas. Se trata de la responsabilidad mixta de los préstamos, que fomenta el control dentro del grupo. Las personas que lo componen se vigilan mutuamente, asegurándose que todos trabajan y utilizan debidamente el crédito, etc., método que ha tenido un gran éxito en el caso de Grameen. Lo que pueden lograr fácilmente los vecinos que se conocen entre sí puede resultar extremadamente difícil a distancia, a través de una administración centralizada. Así pues, la utilización de información local y las redes locales puede ser un sustituto más eficiente para los organismos estatales en materia de otorgamiento del crédito.
La Asociación de Trabajadoras Autónomas (SEWA) en Gujarat (India). Aquí ellos arrancaron con algo parecido a lo anterior pero descubrieron que cuando una mujer enfermaba o bien otro miembro de su familia (lo que sucedía más frecuentemente), le resulta muy difícil rembolsar el crédito. Es decir, el riesgo de enfermedad es un factor importante para su capacidad de reembolso. Cuando los organizadores de la SEWA comprendieron que esto sucedía con relativa frecuencia, expresaron su deseo de asegurarse contra los riesgos de enfermedad. A raíz de este caso, la SEWA busco ayuda fuera de su propia comunidad, recurriendo a la Corporación de Seguros de Vida de la India. Así pues, se trata de un caso en que una comunidad se enfrenta a un problema que surge en su interior, pero que, al no poderlo solucionar por sí misma, la organización comunitaria recurre al Estado y juntos llegan a un acuerdo, de modo que la corporación estatal cubre a las mujeres prestatarias ante los riesgos de enfermedad.
En la agricultura tradicional y en pequeña escala, donde el uso de insumos indivisibles (como los aparatos agrícolas) es limitado, las economías de producción en gran escala no son tan importantes, y una granja pequeña puede conseguir mano de obra a un coste social más bajo que una granja más grande. Por lo tanto, el coste de la mano de obra constituye una ventaja, y no una desventaja, en términos de economía en escala. A menudo, los estudios revelan que la productividad es mayor en las granjas pequeñas
En general, desde que trasegué por el hundimiento del experimento pseudo socialista de la URSS; soy partidario de las cooperativas, de las formas de economía solidaria, es decir, cuando los trabajadores son empresarios, comparten las ganancias o las perdidas, y participan y sufren la administración: pienso que ese, en general, podría ser el futuro más justo para la humanidad...pero esta lejos... En última instancia, si la demanda y el logro de la justicia social deben surgir de la base, las personas a quienes estas instituciones deben rendir cuentas deben desempeñar un papel en lo concerniente a la responsabilidad. En este sentido, los beneficiarios previstos movilizan en último término sus propios recursos, asumen la responsabilidad de sus propios esfuerzos, aprenden de sus propios errores, son autosuficientes y abandonan el pasatiempo improductivo consistente en culpar a los demás...
Evidentemente, estas formas no sólo son más equitativas, sino también más eficientes, en particular si reducen la necesidad de una supervisión costosa. El control entre los trabajadores puede sustituir gran parte de la labor de supervisión improductiva. Por ejemplo lo del Banco Grameen donde la vigilancia entre los colegas de trabajo está sustituyendo el control de personas ajenas a la empresa: si se quiere: se ahorra tecnoburocracia.
Y es que se le debe apuntar a esas formas porque la desigualdad puede menoscabar la evolución de normas de comportamiento que aumenten la eficiencia - tales como la confianza, la predisposición a colaborar en situaciones conflictivas y el incentivo de encontrar soluciones de bajo coste para los fracasos de la colaboración. En la economía, al igual que en la vida social, a menudo nos enfrentamos a diversos tipos de colaboración fallida y, si la igualdad es relativa, resulta mucho más fácil coordinar los esfuerzos para superar estos fracasos.
En estas circunstancias, las condiciones de diversos acuerdos económicos que inciden directamente en la eficiencia de la asignación de recursos dependen fundamentalmente de qué pertenece a quién y de quiénes tienen autoridad para tomar qué tipo de decisiones. En líneas generales, la redistribución de los derechos de propiedad, si se armoniza con la redistribución del control entre las personas que harán uso de la misma, aumentará la eficiencia. Estas redistribuciones en pequeña escala en el plano de las empresas, granjas y comunidades locales no conducen a fugas de capitales en gran escala, ni están seriamente amenazadas por la mundialización.
Finalmente, quiero anotarles que el trabajo conjunto que el Gobierno y las fundaciones e instituciones de beneficio común y muchas organizaciones sociales puedan desarrollar en la administración, monitoreo y asignación de recursos con destino a la creación de pequeñas unidades empresariales colombianas, en el ámbito urbano y rural, dirigidas a estimular la reactivación económica y social y la generación de empleo productivo, es clave, que pór ello debemos estudiar a fondo todas las experiencias de las grandes fundaciones filantrópicas del país, nacidas generalmente de las superganancias de los verdaderos dueños del país, pero que con ello hacen un esfuerzo que va más allá de sus impuestos: tal como debe ser. De la Social, dela SantoDomingo, de la FES, de la Restrepo Barco, de la experiencia en salud de Ardila Lulle, de la Corona...etc
La justicia social debe tratar de alcanzarse a un nivel de base, es decir, al nivel de los pobres, como lo buscan en Pereira las hermanas pasionistas, por ejemplo: ya esta claro que Las administraciones centralizadas, encerradas en los cubículos delos palacios municipales, a menudo son incapaces de ofrecer a los pobres bienes públicos y servicios locales. Por tanto, es fundamental para los pobres una descentralización democrática que utilice la información local, la iniciativa y la inventiva.

EL RETO DE LA PAZ
Pág 12: La Paz son los conflictos.

LA ESENCIA ESPIRITUAL

Cierre
Pág 13 : Existe un mandamiento universal.

No hay comentarios: