sábado, marzo 30, 2013

knowledge is available on every Internet-connected device


OP-ED COLUMNIST

Need a Job? Invent It

  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • GOOGLE+
  • SAVE
  • E-MAIL
  • SHARE
  • PRINT
  • REPRINTS
WHEN Tony Wagner, the Harvard education specialist, describes his job today, he says he’s “a translator between two hostile tribes” — the education world and the business world, the people who teach our kids and the people who give them jobs. Wagner’s argument in his book “Creating Innovators: The Making of Young People Who Will Change the World” is that our K-12 and college tracks are not consistently “adding the value and teaching the skills that matter most in the marketplace.”
Josh Haner/The New York Times
Thomas L. Friedman

Readers’ Comments

This is dangerous at a time when there is increasingly no such thing as a high-wage, middle-skilled job — the thing that sustained the middle class in the last generation. Now there is only a high-wage, high-skilled job. Every middle-class job today is being pulled up, out or down faster than ever. That is, it either requires more skill or can be done by more people around the world or is being buried — made obsolete — faster than ever. Which is why the goal of education today, argues Wagner, should not be to make every child “college ready” but “innovation ready” — ready to add value to whatever they do.
That is a tall task. I tracked Wagner down and asked him to elaborate. “Today,” he said via e-mail, “because knowledge is available on every Internet-connected device, what you know matters far less than what you can do with what you know. The capacity to innovate — the ability to solve problems creatively or bring new possibilities to life — and skills like critical thinking, communication and collaboration are far more important than academic knowledge. As one executive told me, ‘We can teach new hires the content, and we will have to because it continues to change, but we can’t teach them how to think — to ask the right questions — and to take initiative.’ ”
 My generation had it easy. We got to “find” a job. But, more than ever, our kids will have to “invent” a job. (Fortunately, in today’s world, that’s easier and cheaper than ever before.) Sure, the lucky ones will find their first job, but, given the pace of change today, even they will have to reinvent, re-engineer and reimagine that job much more often than their parents if they want to advance in it. If that’s true, I asked Wagner, what do young people need to know today?
“Every young person will continue to need basic knowledge, of course,” he said. “But they will need skills and motivation even more. Of these three education goals, motivation is the most critical. Young people who are intrinsically motivated — curious, persistent, and willing to take risks — will learn new knowledge and skills continuously. They will be able to find new opportunities or create their own — a disposition that will be increasingly important as many traditional careers disappear.”
So what should be the focus of education reform today?
“We teach and test things most students have no interest in and will never need, and facts that they can Google and will forget as soon as the test is over,” said Wagner. “Because of this, the longer kids are in school, the less motivated they become. Gallup’s recent survey showed student engagement going from 80 percent in fifth grade to 40 percent in high school. More than a century ago, we ‘reinvented’ the one-room schoolhouse and created factory schools for the industrial economy. Reimagining schools for the 21st-century must be our highest priority. We need to focus more on teaching the skill and will to learn and to make a difference and bring the three most powerful ingredients of intrinsic motivation into the classroom: play, passion and purpose.”
What does that mean for teachers and principals?
“Teachers,” he said, “need to coach students to performance excellence, and principals must be instructional leaders who create the culture of collaboration required to innovate. But what gets tested is what gets taught, and so we need ‘Accountability 2.0.’ All students should have digital portfolios to show evidence of mastery of skills like critical thinking and communication, which they build up right through K-12 and postsecondary. Selective use of high-quality tests, like the College and Work Readiness Assessment, is important. Finally, teachers should be judged on evidence of improvement in students’ work through the year — instead of a score on a bubble test in May. We need lab schools where students earn a high school diploma by completing a series of skill-based ‘merit badges’ in things like entrepreneurship. And schools of education where all new teachers have ‘residencies’ with master teachers and performance standards — not content standards — must become the new normal throughout the system.”
Who is doing it right?
“Finland is one of the most innovative economies in the world,” he said, “and it is the only country where students leave high school ‘innovation-ready.’  They learn concepts and creativity more than facts, and have a choice of many electives — all with a shorter school day, little homework, and almost no testing. In the U.S., 500 K-12 schools affiliated with Hewlett Foundation’s Deeper Learning Initiative and a consortium of 100 school districts called EdLeader21 are developing new approaches to teaching 21st-century skills. There are also a growing number of ‘reinvented’ colleges like the Olin College of Engineering, the M.I.T. Media Lab and the ‘D-school’ at Stanford where students learn to innovate.”

viernes, marzo 29, 2013

Cancer Genomics


SPECIAL ISSUE | 29 MARCH 2013Cancer Genomics


INTRODUCTION—With the completion of the human genome in 2001, many researchers immediately set their sights on using this information to better understand the genetics and, more recently, epigenetic effects identified during the initiation, development, and progression of cancer. Moving from the pre–genome-era identification of single gene variants associated with hereditary cancers, advances in sequencing technology have enabled the use of a whole-genome approach to examine the differences between the genomes, and epigenetic regulation, of tumor and patient DNA. This issue of Science examines how these advances are shaping our current understanding of cancer at the genomic level. [Read the full introduction]

Ciencia + Cáncer + Lo Ultimo


El mayor mapa genético del cáncer

El genoma de los grandes tipos de tumores revoluciona el conocimiento de la enfermedad

Los investigadores logran catalogar las mutaciones no heredadas


Ningún oncólogo cree a estas alturas que el equivalente moderno del doctor Fleming vaya a descubrir la penicilina contra el cáncer, algún tipo de fármaco o procedimiento médico de aplicación general que suponga el verdadero vuelco en el tratamiento antitumoral, que convierta al matarife en una enfermedad curable o, al menos, crónica y controlable. No va a haber una penicilina del cáncer, y ya nadie la está buscando.
Pero la mitad de los cánceres ya se curan, como repite sin cesar cualquier oncólogo. Y la guerra contra la otra mitad se está librando ahora mismo en dos frentes esenciales. Uno se refiere al tema eterno del diagnóstico precoz, que pese a sus orígenes prehistóricos no ha perdido un ápice de importancia en nuestros días. Y el otro es la genómica, el nuevo cuerpo de conceptos y tecnologías del ADN que está revolucionando la biología en su conjunto, y la investigación del cáncer en particular.
Fuente: Science. / EL PAÍS
Con ser una disciplina nueva, la genómica del cáncer va cumpliendo un decenio y ha vertido ya un Iguazú de nuevos conocimientos sobre la oncología, siempre sedienta de ellos. Los primeros esfuerzos en genómica del cáncer se centraron en las mutaciones heredadas que confieren una alta propensión a la enfermedad. Este tipo de alteraciones heredadas (o mutaciones de la línea germinal, en la jerga) son al fin y al cabo la gran especialidad de la genética desde sus orígenes en el huerto conventual de Gregor Mendel.
Pero el gran avance de las técnicas de secuenciación de ADN —y sobre todo su acelerado abaratamiento— ha permitido ahora catalogar las mutaciones somáticas (no heredadas, sino surgidas en el cuerpo del adulto) que dirigen el crecimiento de los principales tipos de tumores. Los grandes cerebros del sector dan cuenta del estado de la cuestión en cuatro artículos de la revistaScience y dos números especiales de su subsidiaria Science Signalling.Los datos revelan un filón de nuevas vías abiertas para el tratamiento de los principales tipos de tumores.
Uno de los grandes problemas de la lucha antitumoral, se dice a menudo, es que el cáncer no es una enfermedad, sino 200 distintas. Esta es una de las razones de que nadie espere la píldora del doctor Fleming, y el alud de datos de la genómica moderna ha empeorado aún más el cuadro. La primera impresión que ofreció ese atracón de secuencias genéticas (gaatgtta…) fue que no solo había 200 enfermedades distintas, sino que encima cada enfermo es un mundo.
Cuatro trabajos en ‘Science’ revelan un filón de vías abiertas
Pero los conceptos generales han empezado a emerger de esas pormenorizadas espesuras, y con ellos las nuevas estrategias para el tratamiento. La historia de la ciencia muestra que el entendimiento es el prólogo de la esperanza.
“Hace 10 años”, dicen Bert Vogelstein y sus colegas del Instituto Médico Howard Hughes en Baltimore, “la idea de que todos los genes alterados en el cáncer pudieran ser identificados con la resolución de un par de bases habría parecido ciencia ficción”. Lo del “par de bases” no es una concesión de Vogelstein a la indeterminación literaria. Es la mayor precisión que se puede alcanzar en biología: detectar, entre los 3.000 millones de letras del ADN que contiene cada una de nuestras células, una errata en una sola letra que tiene efectos cancerosos.
Ese análisis de amplitud genómica ahora no es solo posible, sino incluso una mera “rutina”, en palabras de Vogelstein, en los laboratorios avanzados de investigación oncológica que salpican el planeta. Vogelstein, premio Príncipe de Asturias en 2004 por sus contribuciones a la genética del cáncer, es también uno de los grandes pioneros de la genómica del cáncer, o aplicación de las nuevas tecnologías de secuenciación (lectura) del ADN a la lucha contra esa enfermedad (o esas 200 enfermedades distintas). Quizá no sea casual que su primera licenciatura no la obtuviera en Biología, sino en Matemáticas.
El abaratamiento de las lecturas de ADN ha facilitado los progresos
Por poco científico que suene, los costes han sido la cuestión capital para este progreso. Cuando se empezaron a estudiar los primeros genomas del cáncer —que fueron los de colon y mama, hace unos 10 años—, secuenciar un tumor de cada paciente costaba unos 100.000 dólares (78.000 euros al cambio actual); el coste ronda ahora los 1.000 dólares (780 euros).
Como consecuencia, las investigaciones que presentan de una tacada los genomas de 100 tumores de cierto tipo (mama, piel u otros tejidos) “se han convertido en la norma”, según los genetistas del Howard Hughes. El diluvio de datos es abrumador y no tiene el más remoto precedente en la investigación oncológica. Los investigadores esperan que ese salto cuantitativo ascienda a cualitativo en los próximos años. Ya lo es para el conocimiento del cáncer y el objetivo es que pronto lo sea también para el tratamiento.
La genómica ha descubierto que los principales cánceres humanos se deben a la acumulación de unas pocas mutaciones —entre dos y ocho— que se van sumando serialmente a lo largo de 20 o 30 años. Alguna de esas mutaciones puede venir puesta de nacimiento, confiriendo a esa persona una alta propensión a desarrollar uno u otro tipo de tumor, o incluso cualquier tipo de tumor.
Pero lo habitual es que las mutaciones surjan a lo largo de la vida del individuo, y en algunos cánceres la causa no puede estar más clara. Es el caso del humo del tabaco para el cáncer de pulmón, o el de la radiación ultravioleta de la luz solar para el cáncer de piel. Estos dos cánceres, de hecho, son algunos de los que más mutaciones exhiben de todos los examinados por la genómica. A lo largo de los 20 o 30 años que tardan en desarrollarse, estos tumores se benefician grandemente de la persistencia en los hábitos fumadores o solariegos de sus portadores.
La mayoría de los cánceres dependen de unas pocas mutaciones
Esas pocas mutaciones (de dos a ocho) que se acumulan durante dos décadas son cancerosas en un sentido muy explícito: cada una de ellas, por sí misma, incrementa el ritmo de división celular (o reduce el de muerte celular, o ambas). La célula que sufre la mutación adquiere así una ventaja competitiva sobre sus células vecinas. Aun cuando la ventaja sea pequeña en cada generación celular, su efecto acumulativo a lo largo de los años suele producir un clon de células mutadas en algún órgano del paciente.
Una peca es un ejemplo intuitivo de uno de estos clones (recuerden que la piel es un órgano), y también ilustra el hecho de que una sola mutación no suele ser maligna. Lo que sí genera es un campo amplificado de células sobre las que sembrar la siguiente mutación. En estas condiciones, no hace falta postular ningún mecanismo especial para la acumulación de mutaciones en una sola célula. El viejo y venerable azar se basta por sí solo para acabar complicando las cosas.
Por desgracia —y como cabía esperar, por otro lado— esas dos u ocho mutaciones críticas no son las mismas en todos los cánceres. Con algunas excepciones, tienden a ser específicas de cada tipo de tumor. Esta es la razón de que no haya ocho genes del cáncer, sino 140. Son lo que los investigadores llaman genes conductores, genes cuyas alteraciones (mutaciones) confieren a la célula que las sufre una ventaja selectiva en su competitivo vecindario celular, y que por tanto dirigen o conducen el desarrollo del tumor.
El término conductores sirve para distinguirlos de la vasta mayoría de genes que aparecen mutados en cualquier tumor, que son meros pasajeros: alteraciones oportunistas que se ven amplificadas en el cuerpo por el mero hecho de que ocurren en el mismo genoma —en el mismo autobús— que las mutaciones en los genes conductores.
La clave de los tumores está en una docena de sistemas biológicos
E incluso esa cifra algo abultada de 140 genes conductores esconde una simplicidad subyacente que permitirá en el futuro inmediato, si no lo está haciendo ya, concentrar los focos en las tácticas farmacológicas más prometedoras a corto plazo. Porque esos 140 genes son componentes de solo 12 sistemas biológicos muy bien caracterizados en las células humanas.
Son los sistemas de transmisión (transducción de señal, en la jerga) que comunican el entorno de la célula —qué hormonas circulan por la sangre, o qué andan haciendo las células vecinas en ese momento— con su sede central de inteligencia: el núcleo celular donde el genoma reside, se replica, brega con el estrés y ocasionalmente muta.
En un organismo multicelular como el lector, es este avanzado sistema de comunicaciones entre las partes de una célula el que determina su destino: cuándo debe dividirse o morir, si se debe convertir en una neurona o una célula de la piel o, por el contrario, preservar su naturaleza inmadura de célula madre para seguirse dividiendo sin comprometerse a un destino o a otro.
En ocasiones, si ha de dividirse más deprisa que las demás. Ahí está la esencia molecular del cáncer, y posiblemente —esperan los genetistas— su talón de Aquiles.
De este modo, la genómica, que empezó complicando las cosas más de lo que ya lo estaban en la investigación del cáncer, ha empezado a pagar su deuda con la simplicidad, o con la esperanza de que haya algunos principios generales bajo la espesura de lo prolijo. Pese a que cada tumor, incluso en comparación con los de su mismo tipo y subtipo, sea un mundo con un paisaje genético único e irrepetible —y en ese sentido un producto de la historia—, los sistemas de comunicación intracelular afectados son similares en distintos tumores, e incluso entre distintos tipos de tumor.
“En el futuro”, dicen Vogelstein y sus colegas, “el mejor plan de gestión para un paciente con cáncer estará basado en un análisis del genoma de su línea germinal (el que ha heredado de sus padres) y el genoma de su tumor”. Y el futuro empieza hoy.

Mensaje para investigadores

EMILIO DE BENITO
El mapa de las mutaciones asociadas a cada cáncer da una muestra de su extraordinaria variabilidad. No es solo que el tumor de mama no tiene nada que ver con una leucemia. Es que dentro de cada tipo hay varios subtipos. Y cada uno de estos necesita una terapia específica. Esto llega al extremo en uno de los más estudiados por ser el más frecuente en hombres, el de pulmón. Ya los propios autores de los trabajos que publica Sciencedistinguen entre los tumores de células pequeñas y los de no pequeñas.
Estas diferencias son cruciales en el diagnóstico y el tratamiento. Los oncólogos médicos ya defienden abiertamente que ante un diagnóstico de cáncer, lo primero que habría que hacer sería un estudio genómico del paciente.
¿Es caro? Según se mire. A menos de 800 euros por persona puede resultar mucho más barato que una cirugía, una quimioterapia o un tratamiento de última generación a base de fármacos de origen biológico. Y tiene una doble ventaja: al sacar la huella dactilar del cáncer, se sabe exactamente qué tratamientos hay que suministrar. Es lo que se denomina terapia personalizada, ya que depende de los genes de cada uno (aunque luego, en la práctica, lo que se haga sea meter a cada paciente en un grupo con las mismas mutaciones). Esto es bueno para el paciente, que se va a beneficiar de lo más adecuado. Pero esto, además, es bueno también para el sistema sanitario. No tiene sentido gastar dinero (y hablamos de miles de euros) en dar una quimioterapia oral a una persona cuyos genes están preparados para eludir su efecto. Mucho menos cuando al hacer esto muchas veces hay que acompañar la medicación de otras pastillas para los efectos secundarios (náuseas, anemia, malestar). Y eso es más gasto.
Los trabajos publicados en Science tienen otra ventaja. Al establecer que un puñado de mutaciones intervienen en la mayoría de los cánceres, las sitúan en la diana de los investigadores. Es por donde conviene empezar.

domingo, marzo 03, 2013

Voto de Opinión


Opinión, un voto que no se amarra
  •  33 
  • 10
  • Aumentar texto
  •  
  • Disminuir texto
  •  
  • Versión imprimible
  •  
  • Enviar a un amigo

Opinión, un voto que no se amarra

Cada vez es mayor el número de ciudadanos que acude a las urnas sin ningún tipo de marca política.
POR SERGIO A. NARANJO M. | Publicado el 3 de marzo de 2013
Imagínese un bogotano, un medellinense o un caleño, profesional y tal vez con especialización o maestría, que se informa a través de investigaciones, prensa, radio u otro medio masivo. Ahora imagíneselo en elecciones, ¿por quién votaría?, difícil saberlo, pues se trata de un votante de opinión.

Recibe su nombre porque no se deja llevar por las maquinarias de algún partido o movimiento político, sino que elige a un candidato según su propia percepción y opinión.

Entre los problemas está que no se sabe por qué candidato optará, por lo que mientras los partidos no elijan aspirantes, la sociedad y los votantes de opinión no decidirán para las elecciones del próximo año. 

Es difícil marcar el origen del voto de opinión en Colombia. Para algunos analistas, su impacto surge desde los años 70, luego del llamado Frente Nacional; otros optan por ponerlo más cercano, en los 80, con el surgimiento de la elección de alcaldes. 

Otros lo marcan desde más cerca, a inicios de los 90, luego de la Constitución de 1991. Pero lo cierto es que ha venido evolucionando, atado sobre todo al crecimiento de la población y de los medios de comunicación. 

Según Alejo Vargas, director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, la incidencia del voto de opinión hoy es cercana al 35 por ciento, en unas elecciones presidenciales. Es decir, se necesita de él para llegar a un cargo como es el de jefe de Estado, pero no es exclusivo. 

En palabras de Luis Guillermo Patiño, director de la Facultad de Ciencias Políticas de UPB, "no se puede maximizar en las elecciones presidenciales de 2014 el voto de opinión, porque se concentra en las grandes ciudades y hay un gran porcentaje que no está en las ciudades, sino amarrados a partidos tradicionales o a ciertos políticos que ejercen control en las regiones".

Suele situarse en la clase media

Aunque algunos consideran esta característica como clasista, pues efectivamente se refiere a cuestiones económicas y sociales, por regla general al voto de opinión lo ubican en las franjas de clase media. 

Al ser de clase media, se ve más notorio en donde se concentre la mayor cantidad de población de este tipo, es decir en las grandes ciudades, como Bogotá, Medellín o Cali. De estas últimas, la reina en cantidad de voto de opinión es la Capital, siendo más fácil medir la influencia de este en una determinada elección. Y que, además, tiene un título profesional y ha hecho algún tipo de postgrado, llámese especialización, maestría o doctorado. 

Incluso, tiene edad, entre 30 y 45 años, que hace que el votante de opinión no solo se informe y tenga algún tipo de conocimiento de la actualidad, sino que además trabaja, y su cargo no depende de que un determinado partido o movimiento político llegue a un cargo de autoridad. No depende de contratación pública, ni tienen relación directa con determinado político afiliado a una colectividad. 

No tiene una definición exacta
Analistas y expertos no se arriesgan a definir de manera tajante qué es el voto de opinión, de ahí que sea tan difícil medirlo y saber el impacto real que tienen o tendrían en una elección en particular. La definición que más se ha extendido es la del no: no es maquinaria, no es clientelista, no es amarrado.

Lo único que se arriesgan a decir es que ese voto, del que no se sabe a ciencia cierta qué es, sale de esa franja de la población que no cree en los partidos políticos o que al menos no les interesa si el candidato que les gusta pertenece a un determinado color.

De este punto en particular se adhieren aquellos que piensan que este tipo de voto surgió en el país a raíz del llamado Frente Nacional, en el que el Partido Liberal y el Conservador alternaron la presidencia de la República, y dieron origen a la llamada generación sin partido, que evolucionó a las cifras de hoy, en las que al menos el 75 por ciento de los colombianos asumen no tener filiación política, según cifras del Barómetro de las Américas.

Vota por alcalde, gobernador y presidente
Una de las cualidades más notorias del voto de opinión es que tiene mayor impacto en los llamados cargos uninominales, en los que la baraja de candidatos es más restringida y se elige para ocupar un cargo en cualquiera de los niveles del ejecutivo.

Alcaldes, gobernadores y presidentes son los cargos en los que más fácil se puede apreciar el impacto de un voto no atado, aunque en el momento no tenga la capacidad para decidir una elección, sí incide de manera importante.

En el caso de los cargos a corporaciones públicas, como concejos, asambleas o Congreso, se ve menos presencia del voto de opinión, o al menos un panorama más atomizado, por lo que su importancia se reduce.

Crece con desprestigio de los partidos
A pesar de que no es claro el origen del voto de opinión, sí tiene una relevancia mayor con la llamada explosión de los medios masivos de comunicación, sobre todo radio y televisión.

Los medios son interlocutores de la actualidad, que en tiempos de elecciones van mostrando la baraja de candidatos que están optando por determinado cargo público.

Con la llegada de internet y en particular de las redes sociales, se ha visto cómo estas también están influenciando a los votantes de manera permanente. 

Fue el caso de la llamada Ola Verde en 2010, pero que también mostró la debilidad de este tipo de medios con respecto a un candidato, que terminó siendo apoyado por personas que en muchos casos no tenían la edad para votar.

El fantasma caudillista
De las características que más perturban a los jefes de campaña y ponen a comerse las uñas a los candidatos, es que el voto de opinión no se casa, es voluble, es lo que se denomina como voto golondrina, migra sin importar la hora o el día. 

Si hoy está con uno, puede perfectamente estar con otro 15 minutos antes de votar o incluso estando en la mesa de votación puede cambiar de candidato. Es por eso que al ver la lista de candidatos que han tenido influencia del voto de opinión en una elección, se notan muchos matices, colores y tendencias, desde Uribe en 2002, hasta Mockus en 2010.

Voto golondrina
Si bien es cierto que no se casa con ningún partido, movimiento político o candidato determinado, sí hay una característica que analistas han notado en las elecciones luego de la Constitución de 1991: les gustan los candidatos de la antipolítica tradicional. 

Es decir, si bien el aspirante puede ser de una determinada colectividad, que puede ser tradicional o no, su imagen tendría que ser la de un personaje que quiere reformar, transformar y dejar las formas de hacer política tradicional. 
Por eso es que es capaz de castigar candidatos que hayan estado presentes es escándalos de corrupción.

Le gusta la televisión
Algo que concluyen los analistas es la relación inversamente proporcional entre los adeptos a los partidos políticos y el voto de opinión. A más voto de opinión, menos adeptos a los partidos, y viceversa. 

Esto es notorio en la última encuesta de Gallup Colombia, en la que el 70 por ciento del país no tiene partido y el 68 por ciento tiene mala imagen de esas colectividades. 

Se podría pensar que hay un gran potencial del voto de opinión, pues quienes no tienen ninguna fidelidad a determinado partido, pueden llegar a elegir según un diagnóstico que se puede hacer de determinado candidato en una elección en particular. 

Es apolítico
El riesgo más grande que tiene el voto de opinión es el caudillismo o personalismo exagerado de ciertos personajes que cuentan con un amplio carisma y atraen a cientos de votantes que, al no tener una disciplina partidista, pueden ir fácilmente a apoyarlo.

En términos generales, se opone a los sistemas de partidos fuertes, en los que las iniciativas vengan de las colectividades sociales y se propugne menos por personas determinadas y más por grupos políticos consolidados. 

Son precisamente esos contextos los que se comportan como caldo de cultivo para que surjan personajes con grandes sonrisas que atraen multitudes.

Fuentes
Jhon Sudarsky, senador Partido Verde; Jorge Londoño, gerente de Gallup Colombia; Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral; Alejo Vargas, director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional; Luis Guillermo Patiño, director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB; Juan Carlos Rodríguez, director del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes.

Personalidades del voto de opinión

A lo largo de la historia política del país, y de manera particular en los últimos 25 años, varias personalidades, sobre todo en candidaturas a la presidencia, pero también a gobernaciones y alcaldías, han contado con el voto de opinión. 
Es el caso de los siguientes nombres, que a pesar de no ser los únicos, han marcado influencia en sus ciudades y regiones, por tener la aprobación de gran cantidad de votantes que lo hacen según las características del voto de opinión.

Bernardo Jaramillo OssaEl entonces candidato de la UP a las elecciones de 1990, es uno de los antecedentes que se tienen de un voto de opinión que logró grandes mayorías.

M19El recién desmovilizado M19 logra una gran votación en la Asamblea Nacional Constituyente que le permite compartir la presidencia con el partido Conservador y Liberal.

Antanas MockusLas elecciones de 1995 a la alcaldía de Bogotá se considera uno de los hitos del voto de opinión en el país, al salir elegido el exrector de la Universidad Nacional.

Enrique PeñalosaLas votaciones a la alcaldía de Bogotá en 1997, como continuación al efecto causado por Mockus, hacen que el voto de opinión sea determinante en la capital del país.

Noemí SanínAl lado de la candidata presidencial en 1998, el voto de opinión logra un gran avance, al obtener reconocimiento de su importancia en este tipo de elecciones. 

Álvaro UribeEl entonces candidato por el partido político Primero Colombia en 2002, logra un gran apoyo del voto de opinión, en parte por su oposición a la postura de los partidos tradicionales.

Sergio FajardoEs considerado otro de los alcaldes del país apoyado por el voto de opinión en su candidatura a la alcaldía de Medellín en 2003 y la gobernación de Antioquia en 2011.

Carlos GaviriaEl exmagistrado de la Corte Constitucional, en las elecciones de 2006, al competir contra el reelegido presidente Álvaro Uribe, acaparó gran parte del voto de opinión.

ANÁLISIS

Un voto que tiene sus más y sus menos

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Observatorio de la Democracia Universidad de los Andes

“Hay una dificultad en definir qué es el voto de opinión, pues hay una tendencia a sobreponer este voto al de maquinaria, de clientela, y esto puede ser cierto, pero tiene una connotación en cierto sentido clasista, en la medida en que las maquinarias están asociadas a sectores más pobres y más rurales, mientras el voto de opinión está asociado a sectores más urbanos y más educados. Ahora, sí es un hecho en la medida en que las identidades partidistas se debilitaban en Colombia, lo que podríamos llamar el voto de opinión o aquel que no está atado a una lealtad partidaria, sí ha aumentado y a finales del Frente Nacional, que empieza a debilitarse.

Es también de anotar que los aparatos partidistas se mueven más en las elecciones a corporaciones públicas, mientras en las otras, de cargos uninominales, se trata más de una de la persona del candidato. De ahí que este tipo de voto tiene sus más y sus menos. Se dice que es libre de maquinarias clientelares, lo cual es  positivo, pero si se quisiera que la democracia funcionara con propuestas partidistas, el voto de opinión podría reflejarse en un voto inclinado más hacia personajes carismáticos y caudillistas, lo que a su vez también tiene problemas, como se ha visto en varios países de América Latina”.

PARA SABER MÁS

Ficha técnica de la encuesta

La encuesta la realiza Gallup Colombia para la venta por suscripción. El universo son hombres y mujeres de 18 años o más, de todos los estratos socio-económicos. Las 1.200 encuestas se recogieron vía telefónica en Bogotá (400) y Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga (200 en cada una).

Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%. Son para el total de la muestra de las 5 ciudades +/-3%, para el total de la muestra de Bogotá +/-5% y para los totales de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga +/-7%. La muestra se recolectó del 13 al 20 de febrero de 2013.